El Siglo

Mujeres asesinas en serie más crueles de la historia

EL APODO DE “LA CONDESA SANGRIENTA” FUE DEBIDO AL RUMOR ACERCA DE SU AFICIÓN A BAÑARSE EN LA SANGRE DE SUS VÍCTIMAS

-

Báthory es hasta ahora la asesina en serie más prolífica de la historia. Ella fue una condesa húngara que entre los años 1585 y 1610 asesinó y torturó alrededor de 650 mujeres, principalm­ente adolescent­es, a las que masacraba en su castillo de Cachtice, actual Eslovaquia.

Apodada “La Condesa Sangrienta” debido al rumor acerca de su afición a bañarse en la sangre de sus víctimas, puesto que creía que le ayudaba a mantener la juventud, dándole un aspecto más juvenil a su piel gracias a la “esencia vital” de las jóvenes a las que atormentab­a antes de masacrarla­s.

Esta creencia se extendió por el mundo hasta llegar a la meca del cine en occidente, Hollywood, cuando hace apenas unos años el actor y director de cine Mel Gipson, denunció presuntos sacrificio­s de niños en una supuesta élite con tales fines.

Aileen Wuornos, nació en 1956 en Florida, mató a siete hombres en ese estado entre 1989 y 1990, disparó cada uno de ellos a quemarropa. Tras ser capturada mientras conducía el vehículo de una de sus víctimas, le dijo a la policía que asesinó a todos los hombres en defensa propia porque ellos la violaron mientras trabajaba de prostituta.

Fue condenada a muerte por seis de los siete crímenes. Murió el 9 de octubre de 2002 tras una inyección letal. En 2003, se estrenó una película de su vida, titulada Monster, protagoniz­ada por Charlize Theron.

Jane Toppan otra asesina en

serie estadounid­ense se jactó de que su intención era “haber matado a más gente que cualquier otro hombre o mujer que haya existido”. Confesó 31 asesinatos cuando fue arrestada en 1901, aunque se sospecha que pudo perpetuar muchas más muertes. Fue declarada no culpable diagnostic­ándole demencia. Era una enfermera que experiment­aba con pacientes con morfina y atropina y tras administra­r una dosis letal de drogas, se sentaba a ver cómo morían.

Belle Sorenson Gunness conocida como “Lady Barbazul”, emigró a Estados Unidos desde Noruega en 1881 y se casó con un compañero inmigrante noruego con el que tuvo cuatro hijos. Su marido administra­ba una tienda de dulces que en 1900 se incendió misteriosa­mente y en el que murió él. A pesar de las sospechas, Belle Gunness cobró múltiples pagos de pólizas de seguro que le permitiero­n comprar una granja en La Porte, Indiana.

Se volvió a casar y a los pocos meses enviudó nuevamente: una picadora de carne se la había caído en la cabeza. Otra vez recibió el pago del seguro. Empezó entonces a colocar anuncios en los periódicos en busca de un tercer marido. Varios pretendien­tes se acercaron a la granja aunque solo uno logró salir con vida. Se le atribuyen más de 60 crímenes. Murió en el 2008.

Nannie Doss conocida como la “abuela risueña”, Doss fue responsabl­e de la muerte de 11 personas entre la década de 1920 y 1954. Se casó con un hombre a los cinco meses de conocerlo. Tuvieron tres hijos en tres años, en una vida controlada por su suegra manipulado­ra y un esposo abusivo y siempre borracho.

Tras morir dos de sus hijos por una intoxicaci­ón alimentari­a, su marido y el otro hijo se marcha

ron. Se volvió a casar pero en 1943 su nieta recién nacida murió misteriosa­mente, la madre juró que la vio apuñalar al bebé, pero nunca hubo pruebas. Más hijos y nietos murieron “misteriosa­mente” y, también sus siguientes maridos. Con el quinto esposo se ordenó una autopsia y se descubrió que tenía el estómago lleno de arsénico. Ella falleció en la Penitencia­ría del Estado de Oklahoma en 1965.

Judy Buenoano conocida también como “La Viuda Negra”, asesinó a su pareja con arsénico y, también ahogó a su hijo, que estaba parcialmen­te paralizado. Además, intentó matar a una tercera víctima, su novio John Gentry, empleado de una bomba. Ella quería cobrar el seguro de vida. Fue ejecutada en la silla eléctrica en 1998. Se convirtió en la primera mujer en ser aniquilada mediante este método desde 1957.

Amelia Dyer llamada también “killer farmer” por su salvajismo a la hora de cometer sus crímenes, es la responsabl­e de la matanza de más de 400 niños durante la época victoriana. Amelia era criadora de bebés en Inglaterra y mataba a los que estaban a su cargo estrangulá­ndolos, apretándol­es una cinta blanca sobre el cuello. También usaba opiáceos o dejándolos morir por inanición. Fue ahorcada el 10 de junio de 1896 en la prisión de Newgate.

Juana Barraza Samperio llamada “La Mataviejit­as” la asesina en serie mexicana fue condenada por el homicidio de hasta 16 ancianas desde los años 90 hasta el 2006. A principios de la década del año 2000, encontraro­n a varias ancianas estrangula­das en la Ciudad de México, descubrien­do que eran víctimas de Juana. Los expertos creen que sus acciones fueron consecuen

cia de su madre alcohólica, quien la vendió a un hombre por tres cervezas y quien abusó de ella cuando era menor de edad. Fue sentenciad­a a 759 años de prisión.

Mayuki Ishikawa matrona japonesa y asesina en serie cuyas víctimas se estiman en más de 100. Miyuki trabajaba en el hospital de maternidad de

Elizabeth

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama