El Siglo

$991 es el salario que pretenden cobrar los 'panas'

SEGÚN UN INFORME LOS HOMBRES SOLICITAN COBRAR $78 MÁS QUE LAS MUJERES

- EMILIA ZEBALLOS EZEBALLOS@ELSIGLO.COM.PA

El salario promedio que pretenden ganar los panameños se situó en $991.

Esto según el Reporte del Mercado Laboral de marzo de 2024 que realiza Konzerta, portal de empleos en Panamá, lo que ha reflejado una disminució­n del 0.72% en comparació­n con febrero.

El informe además indica que el salario medio requerido para los puestos de jefe / supervisor es de $1,245, para el segmento semi-Senior y Senior es de $1,031 y para los puestos junior es de $758.

También se observó que los hombres solicitan cobrar $78 más que las mujeres, ya que ellos aspiran a $1,010 por mes, mientras que ellas $932.

El informe revela que el sueldo medio requerido por los hombres aumenta 0.29% en el último mes, mientras que el de las mujeres disminuye 1.23%.

Tecnología y Sistemas es el área con mayor aspiración salarial en Panamá. Los puestos donde más se aspiran estos salarios son en el segmento jefe/supervisor, por ejemplo en tecnología de la informació­n se pretende un salario de $2,500.

En el segmento Junior, los puestos de Producto son los que registran la pretensión salarial más alta con $987.50, mientras que las Prácticas Profesiona­les los más bajos con $650.

Hay que resaltar que los trabajador­es organizado­s de Panamá que han participad­o la Comisión Nacional de Salario Mínimo vienen proponiend­o una remuneraci­ón mínima mensual de más de 1,000 dólares para hacerle frente al alto costo de la vida.

De acuerdo con el dirigente sindical, Eduardo Gil, el sector de los trabajador­es se ha planteado para satisfacer las necesidade­s básicas de un hogar, se requiere de un ingreso general de $1,500.

Gil ha indicado que por esa razón se ha planteado que si se tomará dos salarios por hogar, se podría estar ubicando un salario mínimo entre $700 a más de $800, por lo que cree que el informe de Konzerta es coherente de lo que aspira los panameños en tema salarial.

Afirmó que los salarios son fundamenta­les para avanzar en un desarrollo integral, y lo más triste es que cada vez se ha perdido es el poder adquisitiv­o de la población, a causa de en los últimos tres años se ha tenido los salarios mínimos más bajos. “Sin salarios justos, que permita recuperar el poder adquisitiv­o de los trabajador­es, no vamos a lograr el desarrollo requerido para el país”, agregó.

Por su lado, el consultor laboral, René Quevedo, dijo que la aspiración salarial promedio de $991 es 26% superior al salario promedio en la economía a agosto 2023 ($735.40), pero la moderación de expectativ­as es cónsona con el aumento de la incertidum­bre económica y laboral que vive el país.

Resaltó que el salario promedio de los jóvenes menores de 30 años ($695 mensuales) es $40 inferior a la media nacional.

“Los buenos salarios estarán donde estén las inversione­s y la confianza para invertir“, añadió Quevedo, al señalar que la pérdida del grado de Inversión y el anuncio por parte de Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) del aumento de 1.5% en la tasa de desempleo producto del cierre de la mina, lo que equivale 31,400 empleos perdidos, dramatizan el ya complejo panorama laboral, en un año electoral.

Citó que en enero 2024, Mitradel tramitó 21,890 nuevos contratos laborales, 75% de ellos temporales, cifra que representa el mismo promedio mensual del 2023.

“Tanto la confianza en el clima para la inversión privada, como la generación de plazas laborales con buenos salarios deben mejorar una vez culminado el torneo electoral”, puntualizó Quevedo.

”Los buenos salarios estarán donde estén las inversione­s y la confianza para invertir”, René Quevedo

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama