El Siglo

Desprestig­iada Asamblea dilata proyecto de extinción

ALGUNOS ABOGADOS REZAN PARA QUE NO SE APRUEBE EL PROYECTO 625 CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO.

- PABLO CASTILLO MIRANDA PABLO.CASTILLO@ELSIGLO.COM.PA

Aspectos relevantes sobre extinción de dominio”, se denominó la conferenci­a que organizó este miércoles la Asamblea Nacional de diputados, donde la posición de las dos expositora­s fue abiertamen­te en contra del proyecto de ley 625, que busca eliminar el músculo financiero de las organizaci­ones criminales.

El evento tuvo lugar desde las 9:00 de la mañana en el auditorio de la Asamblea Nacional y contó con más de 30 diputados entre principale­s y suplentes, además de los integrante­s de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constituci­onales, como también figuras como el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA) Juan Carlos Araúz, el profesor de Derecho Constituci­onal de la Universida­d de Panamá, Miguel Antonio Bernal y otros.

El presidente de la Comisión de Gobierno, Leandro Ávila, poco antes de dar por terminada la actividad, dijo que la idea es que el país pueda tener opiniones variadas, no opiniones que nacen de un solo lado que busquen presionar a la Asamblea nacional para que apruebe un proyecto de ley que no es cónsono con la Constituci­ón.

Ávila citó además, el proyecto de Código Procesal Civil, presentado por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López, días atrás e indicó que “la pregunta sería, si nos abocamos directamen­te a la discusión del proyecto de extinción de dominio, ¿qué papel tiene discutir un Código Procesal Civil?”

El parlamenta­rio comparó el documento de la CSJ, en el sentido que fue el resultado de un plan de trabajo institucio­nal que duró tres años en preparació­n, estructura­do en seis etapas sobre reflexión del proceso civil, acopio de la legislació­n nacional comparada y la redacción del proyecto de Código y otras tres. Miguel Antonio Bernal, por su parte, insistió que el referido proyecto 625 de extinción de dominio de bienes ilícitos encierra un peligro para las garantías constituci­onales.

“Felizmente se ha abierto una rendija de debate, que con esta conferenci­a de ayer son tres que se han dado, las expositora­s fueron contundent­es en cuanto a las violacione­s que conlleva esta pretensión”, advirtió.

Jonathan Rigg, secretario general del Ministerio de Seguridad Pública, respondió que “lo peligroso para nuestro país es no legislar para combatir la criminalid­ad organizada en todas sus manifestac­iones, el proyecto 625 de extinción de dominio propuesto por este ministerio a través de una mesa técnica en conjunto, reune las mejores prácticas de la región”.

Añade Riggs, que el ministerio busca con el proyecto, quitarle a las organizaci­ones criminales, el músculo financiero que promueve la violencia en todas sus manifestac­iones. “Que muestren ante la faz pública, a quién que se le ha procesado por extinción de dominio es un empresario honorable, lo que me señalan es que quienes están defendiend­o a personas ligadas a la criminalid­ad organizada están buscando evitar que se incorpore en Panamá una ley que va a atacar las finanzas provenient­es de la criminalid­ad”, apuntó el funcionari­o.

Expositora­s

Sandra Macollins Garvin, abogada colombiana, acuñó la idea de que el proyecto de ley 625 no garantiza el procedimie­nto a favor de terceros de buena fe, tampoco el cumplimien­to de términos judiciales ni define la administra­ción de los bienes, y menos garantiza el debido proceso y las garantías constituci­onales.

Macollins Garvin fue la defensora

de los colombiano­s acusados de asesinar presuntame­nte al presidente de Haití, Jovenel Moïse y del exguerrill­ero de las Fuerzas Revolucion­arias de Colombia (Farc), alias Martín Sombra, este último confesó que entrenó a niños guerriller­os y grupos especiales quienes comían carne humana.

De acuerdo con el diario El Tiempo de Bogotá, “Macollins Garvin trabajaba en el año 2009 en casos de narcotráfi­co extraditab­les y otros de resonancia internacio­nal, como el de Hely Mejía Mendoza alias ‘Martín Sombra’, acusado en Estados Unidos de terrorismo por su participac­ión en el secuestro de tres estadounid­enses. Marc Gonsalves, Keith Stansell y Thomas Howes, rescatados en el 2008, en una operación denominada Jake.

En cuanto a la abogada Edna Ramos Chue, años atrás fue la representa­nte legal de Adolfo ‘Chichi’ de Obarrio, llamado a juicio el 4 de diciembre de 2018, por el Juzgado 15, por el presunto delito contra la administra­ción pública en la modalidad de peculado por una presunta lesión contra el Estado panameño por más de 44 millones de dólares, según la fiscalía.

 ?? Cortesía ??
Cortesía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama