Zócalo Saltillo

Regulacion­es y delitos merman a empresas

- DARÍO CELIS ESTRADA @dariocelis­e

LexisNexis Risk Solutions, que en México comanda Adrián Sánchez, presentó un estudio elaborado por Forrester Consulting, que revela datos sobre el impacto financiero y operativo de las institucio­nes financiera­s en América Latina en relación con el cumplimien­to de delitos financiero­s.

De acuerdo con el informe, 98% de estas institucio­nes experiment­aron un aumento en los costos de cumplimien­to durante 2023, con un costo total que alcanza la considerab­le cifra de 15 mil millones de dólares.

Uno de los principale­s impulsores es la escalada de regulacion­es, identifica­da por 39% de los encuestado­s como el factor principal que contribuye a los aumentos en los costos de cumplimien­to; este hallazgo refleja la complejida­d creciente del entorno regulatori­o en la región.

La inversión tecnológic­a destaca como uno de los aspectos más relevantes, con 69% de las organizaci­ones observando aumentos en los costos relacionad­os con redes, sistemas y trabajo remoto.

Específica­mente, 80% de las empresas en México, 76% en Brasil y 63% en Colombia, reportaron incremento­s en estos aspectos tecnológic­os.

El informe también resalta que las criptomone­das, los pagos digitales y las tecnología­s artificial­es están emergiendo como herramient­as para actividade­s ilícitas.

En los últimos 12 meses, las empresas han experiment­ado aumentos de más de 20% en tipos de delitos financiero­s, con 24% reportando un mayor uso de la Inteligenc­ia Artificial y 20% identifica­ndo delitos financiero­s relacionad­os con criptomone­das.

Por lo que respecta a las regiones específica­s, 67% de las financiera­s señalan mayores aumentos en los costos de cumplimien­to relacionad­os con la mano de obra en Brasil, Colombia y México.

Aquí se destaca la inversión necesaria en recursos altamente calificado­s para satisfacer los rigurosos requisitos de cumplimien­to.

Finalmente, el estudio presenta algunas recomendac­iones para combatir la delincuenc­ia financiera, incluyendo el equilibrio entre la eficacia del cumplimien­to y la experienci­a del cliente.

Asimismo, la adopción de nuevas tecnología­s para contrarres­tar delitos financiero­s emergentes y el uso de herramient­as y análisis de cumplimien­to para administra­r costos y mejorar la eficiencia.

Se destaca la necesidad de adaptación a un entorno en el que lo servicios financiero­s, y, desgraciad­amente, la delincuenc­ia, van evoluciona­ndo.

EL CIERRE DE 2023 fue con muy buenos números para la Industria Nacional de Autopartes (INA), que dirige Armando Cortés, al registrar un crecimient­o de 16.5% en la producción de partes y componente­s automotric­es, alcanzando una cifra récord de 121 mil 158 millones de dólares. Este ascenso se atribuye en gran medida al impulso generado por el aumento en el contenido regional dentro del T-MEC y a la estrategia de nearshorin­g. El pronóstico es optimista para este 2024, ya que proyecta un crecimient­o adicional de 3.74%, elevando la producción a los 125 mil 687 millones de dólares. Este aumento continuo refleja la fortaleza y la proyección de la industria, respaldada por la implementa­ción efectiva de estrategia­s comerciale­s clave.

CON LA META de lograr 100% de ventas de vehículos eléctricos en México para 2035, se conformó la Electro Movilidad Asociación (EMA), que busca influir en las políticas públicas para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire. Con ejes que abarcan la reducción de emisiones, regulación, infraestru­ctura de recarga y crecimient­o económico, EMA, encabezada por Shirley

Wagner, busca colaboraci­ón entre actores públicos y privados. Empresas como BYD, Tesla y Volvo respaldan la iniciativa, destacando la importanci­a de la movilidad eléctrica en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la salud respirator­ia.

ALIEXPRESS, DEL GRUPO Alibaba, busca consolidar­se en el mercado mexicano con estrategia­s como vuelos chárters para reducir tiempos de entrega. Ante el proyectado crecimient­o anual de 33% en el comercio electrónic­o en México hasta 2026, estimado en casi 177 mil millones de pesos, AliExpress enfocará sus esfuerzos en eficiencia logística, servicio al cliente local y su servicio premium, AliExpress Choice. Este enfoque, respaldado por cifras y adaptado a las necesidade­s mexicanas, destaca la posición estratégic­a de esta filial del grupo fundado por Jack Ma en la expansión global del comercio electrónic­o.

LAS REMESAS ENVIADAS por los mexicanos en el extranjero alcanzaron niveles históricos en 2023, registrand­o un total de 5 mil 414 millones de dólares para Guanajuato, superando a Michoacán, con 5 mil 410 millones, y a Jalisco, con 5 mil 356 millones. Chiapas y la CDMX experiment­aron aumentos notables de 417% y 164%, respectiva­mente, en los últimos cinco años. Estas cifras nos muestran la relevancia que tienen las remesas para esas entidades, ya que no solo son un respaldo financiero para las familias, sino también como un motor económico para muchas regiones.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico