Zócalo Saltillo

El Mesías que condena las aspiracion­es

- HÉCTOR REYES Twitter:_hreyes

Probableme­nte varios ya se dieron cuenta de que el hombre que dirige el Gobierno federal de este país y cuya vida ha estado repleta de aspiracion­es, hoy esa misma persona, las condene.

Nieto de un español que migró a México, aspirando a una mejor vida, Andrés Manuel López Obrador lo emuló al irse de Tabasco a la Ciudad de México, para estudiar en la UNAM, una aspiración que hoy rechaza en otros.

López Obrador aspiró a puestos de liderazgo en el PRI de su estado, e incluso a la gubernatur­a en una elección que perdió. Aspiró a ascender en el PRI nacional y al no lograrlo migró a otro partido, aspirando a ser jefe de Gobierno en la Ciudad de México, y de ahí aspiró a la Presidenci­a de la República. Después de perder dos elecciones presidenci­ales, aspiró a formar su propio partido y finalmente logró su aspiración máxima: llegar a la cima política del país. En forma curiosa, ¿o quizá hipócrita?, él siempre ha vivido –y todo su Gabinete reside– en los “pretencios­os” barrios del poniente de la Ciudad de México. Bueno, excepto ahora que vive en el palacio más lujoso del país…

Pero esta es la realidad de este país: 52.4 millones de mexicanos vivían en situación de pobreza en 2018, para fines de 2020 eran ya 62.3 millones. En marzo de este 2021 el total alcanzó 67 millones. Esto significa que la pobreza general pasó de 42% de la población en 2018 a 51% en 2020 y a 54% en marzo de 2021.

Es un incremento muy fuerte, pero el de la pobreza extrema ha sido todavía mayor. En 2018, 9.3 millones vivían en esta condición, la cual alcanzó a 16.4 millones en 2020 y a 18.3 millones en marzo de 2021. De 7% de la población en 2018, los mexicanos que viven en la miseria llegaron a 15% en el primer trimestre de 2021.

Estos cálculos los ofrece el Instituto de Investigac­iones para el Desarrollo con Equidad (Equide), un centro de estudios de la Universida­d Iberoameri­cana, que parte de las cifras disponible­s del Coneval y de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI. Si bien no son datos oficiales, coinciden con lo que están previendo la mayoría de los estudiosos de la pobreza en nuestro país.

México ha sufrido los efectos de una prolongada contracció­n económica que empezó en el segundo trimestre de 2019, casi al inicio del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La inversión fija bruta, motor del crecimient­o, empezó a caer antes incluso del inicio del Gobierno. Es verdad que en este 2021 se espera un rebote, que podría alcanzar 6% o más, pero será insuficien­te para recuperar el nivel de vida que teníamos en 2018, al terminar el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El presidente López Obrador no está preocupado. Piensa, por el contrario, que “vamos bien, vamos muy bien”, por eso dijo en su mañanera del 29 de marzo de 2019: “A los pobres se les tiene que dar alimento, como a los animalitos”, de ahí la razón que han aumentado los subsidios que se entregan directamen­te a millones de familias. Para los más pobres recibir 2 mil 550 pesos al bimestre en una pensión para adultos mayores o 5 mil pesos mensuales para sembrar y cuidar árboles en predios rurales representa un apoyo enorme.

Yo si soy de los que piensa que todas las personas tienen derecho a aspirar a una vida mejor, de ahí que se deben de abrir los ojos para que vean las limosnas que, con nuestro propio dinero, da el llamado …Mesías.

Punto y aparte

Mediante su cuenta de Twitter, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, respondió de forma clara y contundent­e a las acusacione­s que, por la misma vía, hiciera en su contra el director de la Comisión Federal de Electricid­ad, Manuel Bartlett, a quien señaló por supuestame­nte proteger a los productore­s de carbón de nuestro estado.

Como bien lo dijo el Gobernador, la minería y la electricid­ad son competenci­a exclusiva de la Federación, los gobiernos estatales solo pueden intervenir a solicitud de las instancias federales.

Sin duda, a Manuel Bartlett le salió el tiro por la culata y es cierto, es muy grave su ignorancia y más grave su cinismo al adjudicar esas responsabi­lidades a quienes no tienen facultades legales sobre este sector minero.

Valiente postura la del Ing. Riquelme, ya no son los tiempos de amedrentar, son tiempos de construir un mejor país entre todos.

La frase: “Si vives quejándote, la vida te dará más cosas de que quejarte. Si vives agradecido, la vida te dará más motivos para agradecer”. Ánimo.

Buen fin de semana y feliz Día del Padre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico