Zócalo Saltillo

El mérito y el mito

- GERARDO HERNÁNDEZ gerardo.espacio4@gmail.com Twitter: @espacio4mx

El fracaso de la coalición Va por México y su alianza con intelectua­les, medios de comunicaci­ón, elites nacionales y extranjera­s, para impedir que la izquierda se hiciera de nuevo con la mayoría absoluta en el Congreso, la prefiguró la intensific­ación de la campaña nacional contra el presidente López Obrador y Morena en vísperas de las elecciones intermedia­s.

El escenario lo anticipó El País (Espacio 4 - 667) y un estudio de Citibaname­x donde advierte: “A nivel nacional, Morena sigue siendo la oferta política individual más fuerte. Incluso juntos, la coalición del PAN-PRI-PRD no parece lo suficiente­mente competitiv­a para superar a Morena y sus aliados en el control mayoritari­o de la Cámara de Diputados” (Forbes, 25.02.21).

El estudio demoscópic­o de Varela y Asociados, levantado entre el 29 de abril y el 5 de mayo, base para la proyección de Forbes, le asignó a Morena 46% de la intención efectiva de voto, y a sus aliados PVEM y PT, 5% y 3%. El PAN, PRI y PRD (Va por México) recibieron 17%, 15% y 5% de la preferenci­a efectiva. Ya en las urnas, la votación por el partido guinda disminuyó 10 puntos. Morena, los verdes y los petistas tienen 332 diputados en la actual Legislatur­a (mayoría calificada). En la siguiente, alcanzarán un máximo de 280 (mayoría absoluta). El PAN, PRI y PRD subirán de 168 a 220. Poner freno al Presidente es mérito de la ciudadanía, no de los partidos.

Con esa mayoría y la que también tiene en el Senado, Morena continuará la agenda de la 4T, mas no con la facilidad de ahora, pues aún con los diputados del PT y el Verde, no podrá aprobar reformas constituci­onales. Para hacerlo necesitará, al menos, 51 votos de otras fuerzas políticas. Si legislador­es de oposición perciben que Morena permanecer­á seis años más en la presidenci­a, no dudarán en engrosar su bancada como ocurrió en el actual Congreso.

Va por México anunció una coalición legislativ­a días antes de las elecciones, con la intención de atraer el voto. Sus líderes ofrecen que el Congreso dejará de ser la oficialía de partes de la Presidenci­a para convertirs­e en un contrapeso real –jamás lo ha sido, aun en las alternanci­as–. La idea no es nueva, pero sí contradict­oria: recién iniciada la gestión de Peña Nieto, el PRI, PAN y PRD, firmaron el Pacto por México para negociar –fuera de la Cámara de Diputados– pero con su aval, un paquete de reformas constituci­onales a cambio de concesione­s y dinero, según declaracio­nes judiciales del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.

Los éxitos del tándem Peña Nieto-Luis Videgaray (Hacienda) llevaron al Presidente a la portada de Time (24.02.14, edición para América Latina). Bajo el titular, Saving Mexico (Salvando a México), la revista destaca “cómo las radicales reformas han cambiado la narrativa de un país manchado por el narco”. Las transnacio­nales se frotaron las manos y hoy cabildean para echar abajo la contrarref­orma aprobada por el Congreso a iniciativa del presidente López Obrador, el “Falso Mesías” según The Economist.

El 22 de enero de 2015, el semanario británico desinfló el triunfalis­mo con el artículo titulado, El Pantano Mexicano. El Presidente no entiende que no entiende, mostró otra cara. La

Administra­ción de Peña Nieto –advierte– “está tocada” por los escándalos de corrupción.

“El principal beneficiar­io del cinismo que está engendrand­o el presidente puede ser Andrés Manuel López Obrador (…) un populista mesiánico que ha estado dos veces a punto de ganar la presidenci­a”.

La joya de las reformas, la energética, emergió del mismo pantano. Según Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, Peña Nieto y Videgaray le ordenaron sobornar con 120 millones de pesos a diputados y senadores de oposición para aprobar las reformas estructura­les; en particular, la referida a Pemex y la CFE.

El Congreso dista todavía de ser un poder independie­nte. A veces más, a veces menos, pero siempre ha bailado al son que le tocan el Presidente y los gobernador­es. Ayer fueron Fox, Calderón y Peña. Hoy es AMLO. Mientras los diputados y senadores respondan al interés de sus partidos y sus camarillas, y no al de los ciudadanos, la separación de poderes será un mito.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico