Zócalo Saltillo

Venga una heroína el crimen de Monterror

Defienden Carmen Alanís y Morena González los derechos de las mujeres y comunidad LGBTTI

- CHRISTIAN GARCÍA

A dos horas de Saltillo hay una ciudad oscura, violenta y deprimente. Llena de edificios grises, un tráfico terrible y disparos, está dominada por una emoción que le da su nombre: Monterror. Esta urbe cascada tiene, al igual que Ciudad Gótica, a una vigilante cuyo nombre es, ahora, una declaració­n de principios: Zorrúbela, heroína creada por la dramaturga Carmen Alanís e interpreta­da –en una de sus muchas vidas–, por la actriz Morena González.

Así, Julia –la periodista y nombre de la mujer que está debajo de la máscara–, nació como un primer acercamien­to de lo que terminaría siendo Zorrúbela en 2011, para una pequeña obra teatral, en la que el nombre definiría todo, ya que “usar la palabra ‘zorra’ era como una defensa para ella. Fue como ‘ok, me dices así, y lo voy a usar’. Creo que en aquel momento era solo un bosquejo sobre el cual tenía que reflexiona­rse para poder terminarlo, especialme­nte por el tema por el cual fue creado: hablar de la violencia de género”, apuntó Alanís a Zócalo en entrevista.

De esta forma, la autora buscó a su amiga de fechorías, Morena González, para dar vida de forma completa a la vigilante regiomonta­na, porque Monterrey tiene un peso importante en su historia. Puesto que su alter ego nace después de que “un transfemin­icidio” termine con la vida de alguien muy cercano a ella. Es por ello que tanto escritora como actriz pusieron una lupa gigante sobre la figura de Monterrey que, poco a poco, al maximizar la violencia y el dolor que habita en sus calles, pasó a ser Monterror.

“En la obra decidimos profundiza­r más en las cuestiones de género. Tratamos temas como, por ejemplo, la revictimiz­ación, porque no queríamos que la historia fuera contada desde ese punto de vista. También la sexualizac­ión de los cuerpos, de la cual Julia no sería parte. Pero sobre todo creo que el tratamient­o de la obra desde el humor negro fue importante, porque creemos que era algo que podía ayudarnos a contar una historia sobre un tema tan complicado como este”, comentó la autora.

Ideas completas

El libreto fue recogido de forma reciente por la Universida­d

Autónoma de Nuevo León, en el libro Zorrúbela, el Despertar de Monterror, en el que el guion está acompañado de diversos ensayos que completan y redondean la experienci­a y los temas que toca.

Estos son Literatura, Arte y Feminismo, de Francesca Gallo; de Javier Serna está Ella: Lo que no se Nombra no Existe; Vengadora Nuestra, de Ximena Peredo; Búsqueda de Personas Desapareci­das, de Jorge Verástegui González, y Yo Siempre lo Fui y Ahora Vivo la Experienci­a de Sylvia Sofía López Pérez.

Completan los ensayos el trabajo de Jorge Castillo: La Noción Sagrada de las ‘Buenas Violencias’ Masculinas; Mi Mamá me Enseñó a Luchar, de Stefanía Bárcenas Padilla; Estereotip­os y Masculinid­ades, del Colectivo Amigo, Date Cuenta. Así como El Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de Daniela Torres León.

Zorrúbela, el Despertar de Monterror puede encontrars­e en la tienda virtual de la Universida­d Autónoma de Nuevo León (tiendacasa­dellibro.uanl. mx), y tiene un costo de 150 pesos.

 ??  ?? La actriz Morena González da vida en el escenario a Zorrúbela.
La actriz Morena González da vida en el escenario a Zorrúbela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico