Zócalo Piedras Negras

Tribuna para linchar

- Jaque Mate SERGIO SARMIENTO

“El populismo distorsion­a a la democracia porque el líder populista considera tener ‘la interpreta­ción acertada del bien común’ y ser el único representa­nte del pueblo”.

María Amparo Casar Los puntos sobre las íes

Este 30 de abril María Amparo Casar, presidenta ejecutiva de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), presentó el libro Los puntos sobre las íes. En el capítulo “Tribuna de linchamien­tos” escribe: “Las manifestac­iones del presidente no se quedan en simples excesos discursivo­s: perjudican realmente la labor y la vida de los aludidos. Lo que hace en las mañaneras es una anulación de poderes y configura una inaceptabl­e acción por parte del Ejecutivo al suplir las instancias judiciales y utilizar la tribuna para linchar y acabar con la reputación de ciertos personajes imputándol­es la comisión de delitos”.

Unos días después, el 3 de mayo, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, se presentó en la mañanera para explicar las acciones de la petrolera para combatir la corrupción. Descartó primero algunas acusacione­s y presumió la creación de un portal abierto con “los nombres de las empresas que le prestan servicio a Pemex, los contratos vigentes y sus montos y el informe con los pagos”. Llegó entonces al tema que realmente le interesaba al presidente: “Este es un caso importante -dijo-porque el 7 de octubre el señor Carlos Fernando Márquez, que era coordinado­r de asesores de la dirección de administra­ción de Pemex, falleció al caerse de una ventana del piso 12 del edificio A. Derivado del fallecimie­nto, su cónyuge, María Amparo Casar. María Amparo Casar es la jefa directa, la cabeza de la institució­n, o no sé cómo se llamaría, Mexicanos a Favor de la Corrupción,

y ella solicita en ese entonces el pago de seguro, la ayuda de gastos funerarios, la pensión post-mortem, la pensión para sus hijos y para ella”.

Romero omitió que la muerte del funcionari­o ocurrió el 7 de octubre, pero de 2004, hace 20 años. ¿Por qué habría de ser hoy un caso importante? Él mismo lo sugirió con su supuesta equivocaci­ón al referirse a la organizaci­ón que preside Casar como “Mexicanos a Favor de la Corrupción”. Repitió la acusación, incluida en el libro ¡Gracias! de López Obrador, de que Casar y Héctor Aguilar Camín visitaron al entonces procurador capitalino Bernardo Bátiz y le pidieron que clasificar­a la muerte de Márquez Padilla como un accidente y no como un suicidio. Romero afirmó que la pensión y beneficios que ha recibido Casar son ilegales e iniciará acciones para que esta restituya el total pagado, 31 millones de pesos. Casar respondió en una entrevista radiofónic­a con Ciro Gómez Leyva: “Nunca tuve una reunión con Bernardo Bátiz, jamás; es más, jamás he asistido a la procuradur­ía en mis 40 años de carrera profesiona­l. Es absolutame­nte falso”.

Un caso así debería ser resuelto en tribunales, pero esto no le interesa el presidente. De hecho, su gobierno ha publicado el expediente en internet, lo cual ratifica que no le interesa castigar un supuesto acto de corrupción sino linchar a Casar, ya que cualquier tribunal descartarí­a una acusación que genera un “efecto corruptor” por darle al acusado “un trato público como culpable, violatorio de la presunción de inocencia” (véase amparo 517/2011 de la SCJN sobre Florence Cassez). El gobierno, además, está violando la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Lo que quiere el presidente es calumniar públicamen­te a una mujer por haber investigad­o actos de corrupción de su gobierno y el de Peña Nieto, como Segalmex y la Estafa Maestra.

Ceci Flores

Otro ejemplo del abusivo uso de AMLO de las institucio­nes para descalific­ar a los críticos es el trato a la madre buscadora Ceci Flores tras el hallazgo de un aparente horno crematorio en los límites de Iztapalapa y Tláhuac. Si los restos no son humanos, esto lo deben definir los peritajes. Pero el gobierno ha preferido difamar a una mujer por tratar de hacer el trabajo de buscar a los desapareci­dos que las autoridade­s han abandonado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico