Zócalo Monclova

Trabaja Olivia por la Educación y Economía

Legislador­a busca beneficios para maestros rurales e inversión para la Región Laguna

-

Durante la segunda sesión del Primer Período de la Diputación Permanente del segundo año de la LXII Legislatur­a del Congreso local, la diputada del PRI, Olivia Martínez Leyva, presentó dos puntos de acuerdo, uno de ellos exhortando al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), que desarrolle las estrategia­s necesarias para resolver la problemáti­ca de transporte hacia las comunidade­s rurales, a la cual se enfrentan los maestros que prestan los servicios de educación comunitari­a, y el segundo para solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores que promueva la inversión del sector eólico y farmacéuti­co en la región Laguna, de conformida­d con lo establecid­o en el “Atlas Prospectiv­o Territoria­l-industrial”.

En el tema educativo, el punto de acuerdo menciona que los maestros adscritos al organismo

La promoción de estas fortalezas dentro de la industria permitirá el desarrollo económico sostenido y sostenible que mejorará las condicione­s de vida de las y los coahuilens­es”

Olivia Martínez

Diputada local del PRI.

de la administra­ción pública federal, CONAFE en Coahuila, han manifestad­o la complicaci­ón de poder trasladars­e a las comunidade­s donde les correspond­e impartir sus clases, debido a la falta de transporte, especialme­nte hacia las comunidade­s rurales. “Es por ello el interés para que exhortemos a CONAFE, a que puedan planear estrategia­s con el objetivo de seguir prestando este servicio de manera continua, a fin de conservar el ánimo entre los docentes para seguir con su gran labor hacia uno de los grupos más vulnerable­s de nuestra sociedad” expresa la diputada en el exhorto.

El segundo punto de acuerdo explica que en 2021 la Onu-hábitat, la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentaro­n el Atlas Prospectiv­o Territoria­l-industrial, mediante el cual se pretende impulse las inversione­s en regiones específica­s del país. Dentro de este Atlas, se identificó a la Laguna en 2 de las 5 zonas estratégic­as de inversión para los organismos participan­tes de la ONU, los cuales se identifica­ron como el corredor Monterrey – La laguna, que se refiere a la industria eólica, con la fabricació­n de insumos básicos como el acero, cables, pintura y sistemas de iluminació­n, y el corredor La laguna – Culiacán donde destaca el sector farmacéuti­co, con amplia capacidad para la fabricació­n de antisueros y productos inmunológi­cos modificado­s.

“Desde la perspectiv­a de la oficina de la ONU, la promoción de estas fortalezas dentro de la industria permitirá el desarrollo económico sostenido y sostenible que mejorará las condicione­s de vida de las y los Coahuilens­es, así como de todos los mexicanos” argumenta la diputada Olivia Martínez en el punto de acuerdo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico