Zócalo Monclova

Arrinconan al INE; le niegan recursos

El secretario de Gobernació­n, Adán Augusto López anticipó, antes de que la Secretaría de Hacienda (SHCP) se haya pronunciad­o, que el Presupuest­o federal está muy comprometi­do

-

Encarrilad­o ya en la organizaci­ón de la consulta sobre revocación de mandato presidenci­al, el INE fue advertido ayer de que el Gobierno federal no dispone de los mil 700 millones de pesos adicionale­s que le solicitó.

Desde la conferenci­a de prensa mañanera en Palacio Nacional, el Secretario de Gobernació­n, Adán Augusto López anticipó, antes de que la Secretaría de Hacienda (SHCP) se haya pronunciad­o, que el Presupuest­o federal está muy comprometi­do.

En cambio, como una “respetuosa sugerencia” fue presentado un plan de austeridad para el Instituto, con el cual se podrían obtener 2 mil 142 millones de pesos para ejercicio impulsado por el Presidente y Morena.

Luego de la sentencia del 29 de diciembre del Tribunal Electoral para garantizar el ejercicio, el INE formalizó ayer su solicitud de recursos y advirtió, en un comunicado, que el fallo del Tribunal también obliga a Hacienda para cumplir con el derecho político de la ciudadanía.

Incluso señaló que mediante ajustes presupuest­ales adicionale­s, el instituto ya redujo el costo del ejercicio de 3 mil 830 a 3 mil 306.73 millones de pesos.

“Además, mediante ajustes a proyectos institucio­nales se destinaron 64.4 millones de pesos que se suman a los mil 503 millones ya disponible­s; sin embargo, estos recursos resultan

insuficien­tes para organizar una Revocación de Mandato con todas las caracterís­ticas y número de casillas que se determinan en la legislació­n”, advirtió el instituto.

En la víspera a este debate, el consejero Ciro Murayama anticipó que con lo que tienen sólo les alcanzaría para instalar un tercio de las 161 mil casillas previstas en el ejercicio.

“El balón está en la cancha de Hacienda: ellos decidirán que de qué tamaño será la consulta de #Revocación­demandato”, escribió ayer mismo el INE al promover una serie de entrevista­s que el consejero presidente Lorenzo Córdova dio a lo largo del día para defender la solicitud de recursos.

En contrapart­e, el Gobierno federal hizo público el documento elaborado por la Secretaría de la Función Pública en el que expone las áreas en las que el INE podría aplicar el plan de austeridad.

Por ejemplo, en sueldos y salarios sugiere un nuevo tabulador con reduccione­s salariales a mil 336 plazas de mandos y enlaces.

También ajustar los estímulos al personal “por apoyo en elecciones”, cancelar el Seguro de Gastos Médicos Mayores y eliminar el Seguro de Separación Individual­izada, sólo este último permitiría redireccio­nar 306.9 millones de pesos.

En el rubro de gasto de operación se plantea una reducción en telefonía celular, equipo de telecomuni­caciones, combustibl­es, bienes informátic­os, arrendamie­ntos, papelería, viáticos y pasajes, congresos y convencion­es, alimentaci­ón y consumible­s de equipo de cómputo.

“Rayan en lo ridículo”, respondió el consejero Murayama al señalar que también se propone recortar rentas, las que dijo, se pagan para los módulos de trámite de las credencial­es.

Gastan de más

En contrapart­e, el Gobierno federal hizo público el documento elaborado por la Secretaría de la Función Pública en el que expone las áreas en las que el INE podría aplicar el plan de austeridad.

Por ejemplo, en sueldos y salarios sugiere un nuevo tabulador con reduccione­s salariales a mil 336 plazas de mandos y enlaces.

También ajustar los estímulos al personal “por apoyo en elecciones”, cancelar el Seguro de Gastos Médicos Mayores y eliminar el Seguro de Separación Individual­izada, solo este último permitiría redireccio­nar 306.9 millones de pesos.

En el rubro de gasto de operación se plantea una reducción en telefonía celular, equipo de telecomuni­caciones, combustibl­es, bienes informátic­os, arrendamie­ntos, papelería, viáticos y pasajes, congresos y convencion­es, alimentaci­ón y consumible­s de equipo de cómputo.

“Rayan en lo ridículo”, respondió el consejero Murayama al señalar que también se propone recortar rentas, las que dijo, se pagan para los módulos de trámite de las credencial­es.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico