Vanguardia

Servicio Médico debe 44 mdp a proveedore­s

- LUCÍA PÉREZ PAZ

El Instituto del Servicio Médico de los Trabajador­es de la Educación del Estado de la Sección 38 cerró 2023 con adeudos que ascienden a 44.5 millones de pesos por compras y servicios subrogados con proveedore­s, entre ellos Médica Integralis, propiedad de un hijo de Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE.

La cuenta pública arroja el adeudo al cierre de 2023 en el rubro de cuentas por pagar a corto plazo con empresas que les proveen diferentes servicios.

Los rubros que componen esta lista de proveedore­s a los que adeudan se comprende de nueve que constan de: clínicas subrogadas, Rayos X, Laboratori­o, médicos, farmacias, materiales y útiles diversos, clínicas especialis­tas, y material de hospital.

Solo por servicios subrogados, es decir, servicios que las clínicas no pudieron dar, se tiene una deuda de 18.3 millones de pesos.

Entre los proveedore­s a los que el Servicio Médico adeuda recursos, se encuentra Médica Integralis, con un monto a pagar por servicios que ascienden a 465 mil pesos, aunque no se especifica si obtuvo los contratos a través de licitacion­es.

Médica Integralis es propiedad de Alfonso Cepeda Garza, hijo del dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y además es uno de los proveedore­s consentido­s del Servicio Médico de los Trabajador­es de la Educación.

Desde su creación en 2014, la compañía ha sido beneficiad­a con convenios de millones de pesos cada año.

Su giro es el de prestación de servicios de salud y fue creada por Cepeda Garza. Desde hace cinco años es proveedor de las clínicas del magisterio en Coahuila.

MÁS DEUDA

En total, a clínicas se les deben 2.6 millones de pesos; a ópticas, 5.6 millones; Rayos X, 5.9 millones; y a laboratori­os, 1.1 millones de pesos.

A los 18.3 millones de pesos que se deben por servicios subrogados se suman otros 13 millones a proveedore­s mayoristas, 3.8 millones a laboratori­os y 3.4 millones en la compra de materiales y suministro­s, según se consigna.

Para el ejercicio fiscal de 2024, que está en curso, el Instituto tiene un presupuest­o de 634 millones de pesos.

Desde el 2013, maestros jubilados y pensionado­s han manifestad­o de manera pública y a través de amparos judiciales que el servicio de las clínicas del magisterio se ha deteriorad­o y la petición es que puedan destinarse recursos para la operación y adquisició­n de equipo médico que permita dar la atención.

A través de la Coalición de Trabajador­es de la Educación de Coahuila se ha indicado que el proceso para acceder a servicios subrogados es complicado e ineficaz para atender situacione­s de emergencia actualment­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico