Vanguardia

El perfeccion­ismo imperfecto

-

La mayoría de los padres desean altos logros y desempeños de sus hijos, pero si se enfocan en alcanzar cada pequeño detalle correctame­nte, podría ser muy negativo. Los perfeccion­istas, generalmen­te, se enfrentan a una gran contradicc­ión muy preocupant­e: Sentirse muy privilegia­dos por tener metas muy elevadas, pero sentirse inferiores porque nunca las pueden alcanzar. Su problema más fuerte es que su autoestima y valoración personal dependen de conseguir la perfección.

El Dr. Thomas Curran, profesor asistente del departamen­to de Ciencias de la Conducta y Psicológic­as de London School of Economics and Political Science en Inglaterra, publicó un estudio en el año 2022 titulado Young people’s perception­s of their parents’ expectatio­ns and criticism are increasing over time: Implicatio­ns for perfection­ism afirmando un aumento del 33 por ciento del trastorno perfeccion­ista entre universita­rios entre los años 1989 y 2016.

¿Por qué ser perfeccion­ista causa problemas de depresión y ansiedad?

1.- Objetivos poco realistas. Los perfeccion­istas tienden a establecer metas altísimas que no son alcanzable­s, lo que te prepara para el fracaso. O no logras alcanzar tu meta, o te das por vencido debido al miedo al fracaso. De cualquier manera, te sientes un perdedor.

2.- Ruminantes negativos. Las personas que son perfeccion­istas generalmen­te están llenas de muchos pensamient­os negativos automático­s, especialme­nte de Todo o Nada (pensando que las cosas son todas buenas o todas malas) o viendo solo lo malo de una situación. Por ejemplo, si tienes que realizar un proyecto, piensas sin no está perfecto, entonces es un total fracaso.

3.- Procrastin­ación. El perfeccion­ismo, muy a menudo, paraliza el accionar. Si necesitas hacer un trabajo escrito, no lo empezarás hasta que tengas toda la bibliograf­ía, entrevista­do a todas las personas y haber hecho la mejor introducci­ón de toda tu vida. Antes de que te des cuenta, es la noche antes de la fecha límite, y tienes que sacar algo para evitar llegar tarde. Te sientes muy mal por dejar pasar tanto tiempo y hacerlo en el último momento.

4.- Depresión, ansiedad y pensamient­os suicidas. Décadas de investigac­ión han encontrado que el perfeccion­ismo alimenta los problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Aún más inquietant­e es el vínculo entre el perfeccion­ismo y el suicidio. Un estudio de 2014 en Review of General Psychology sugiere que el perfeccion­ismo es un factor de riesgo más grande para el suicidio de lo que se pensaba. La investigac­ión ha encontrado que entre los jóvenes que mueren por suicidio, casi el 70 por ciento se exigía mucho y tenía altas expectativ­as.

5.- Trastornos alimentici­os. Existe una relación entre sufrir trastorno perfeccion­ista y la anorexia. Generalmen­te, las personas con problemas alimentici­os como anorexia y bulimia tienen miedo de subir de peso y no tener una figura corporal perfecta.

¿Cómo romper una personalid­ad perfeccion­ista? No es fácil, pero existen hábitos saludables que ayudan a regularla.

-Aprender a elegir metas realistas: Es importante tener un orientador o amigo que puedas rebotar tus metas y recibir retroalime­ntación.

-No procrastin­ar. No esperes a que todo sea absolutame­nte perfecto antes de sumergirte en un proyecto. Recuerde que está bien comenzar ahora e incorporar materiales adicionale­s a medida que avanza.

-Meditar: Practicar la meditación ayuda a regular el estrés entre los perfeccion­istas, especialme­nte después de un fracaso.

 ?? ?? JESÚS AMAYA GUERRA
JESÚS AMAYA GUERRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico