Vanguardia

¡Uy, qué miedo!

-

Los gobiernos de Estados Unidos de Norteaméri­ca y de Canadá, informaron esta semana que solicitará­n la realizació­n de consultas porque las políticas energética­s que México está implementa­ndo son inconsiste­ntes con el T-MEC.

Hay que recordar que la reforma eléctrica promovida por el Presidente de la República y aprobada en el Congreso mexicano por Morena y sus partidos satélites, apuesta por la generación de energías sucias y contaminan­tes, además que serán más caras, afectando la salud y el bolsillo de las familias mexicanas. Aunado a ello, este albazo legislativ­o da preferenci­a a Pemex y a CFE sobre cualquier otra empresa, generando un monopolio energético.

Ante el anuncio de nuestros vecinos del norte, el primer mandatario mexicano, lastimosam­ente, respondió a las autoridade­s norteameri­canas y canadiense­s con una canción del famoso cantante Chico Ché, que dice: “¡uy qué miedo, mira cómo estoy temblando!”. La contestaci­ón presidenci­al, es un claro ejemplo de lo frívolo que es este gobierno.

Para comprender mejor lo que está pasando y por qué la política energética mexicana es contraria al T-MEC, supongamos lo siguiente:

Imaginen que viven en un conjunto habitacion­al de tres casas y todos habían acordado instalar una nueva tubería de agua, con filtros anticontam­inantes, que sea más barato y en la que cada uno decida con quién van a contratar su abastecimi­ento. Pero de buenas a primeras, uno de ellos decide construir un pozo. Esta obra no dejará que fluya el agua, tendrán que acarrearla hasta las viviendas y muy probableme­nte al estar estancada mucho tiempo, se generarán parásitos que ocasionen posteriore­s enfermedad­es. Además, quiere contratar a su compadre para que sea el único proveedor del agua.

Los demás vecinos han cumplido con el acuerdo, pero el vecino caprichoso insiste en que todos deben contratar exclusivam­ente a su amigo. Los otros condóminos le hacen ver que está transgredi­endo las reglas del condominio –mismas claro, que todos ya habían firmado– pero hace caso omiso. Se emberrinch­a e incluso, se pelea con las autoridade­s de su alcaldía porque no le permiten hacer su obra.

Para solucionar el conflicto, los vecinos convocan al consejo de condóminos para establecer cuál es la parte que está incumplien­do las reglas del juego y, en caso de que este órgano considere que uno de ellos hizo mal, tendrá que indemnizar a sus vecinos por las afectacion­es.

En síntesis, eso es lo que está pasando con este conflicto entre México, Estados Unidos y Canadá. El Ejecutivo federal está favorecien­do a Bartlett contra lo acordado en el T-MEC, generando energías sucias y caras que van contra los compromiso­s internacio­nales adquiridos y que dañarán a la economía mexicana.

Las sanciones a las que México será acreedor por promover una ley que viola lo estipulado en el T-MEC, serán millonaria­s. Se podrían perder inversione­s y aplicar aranceles, lo que significar­á pérdidas para los productore­s y empresario­s mexicanos, en detrimento de la economía de las familias en nuestro país.

Aquí, en territorio nacional, el presidente López Obrador se envalenton­a y hace mofa, con una canción, de la grave situación en la que se encuentra México por violar el tratado comercial con los países vecinos del norte. Pero estando en Estados Unidos, se achica y se muestra débil. Sin duda, las sanciones que habrá para México en el corto y largo plazo, deberían hacer que el titular del Ejecutivo federal tenga miedo y esté temblando.

 ?? ?? KENIA LÓPEZ RABADÁN
KENIA LÓPEZ RABADÁN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico