Vanguardia

5 PLANTAS MEXICANAS QUE DEBEN ESTAR EN TU COCINA

-

EFE AGENCIAS. Las plantas medicinale­s mexicanas que se usan actualment­e son producto de un sincretism­o entre la tradición prehispáni­ca y la europea y aquí te presentamo­s algunas de ellas.

Jícama

La composició­n nutriciona­l de este nabo mexicano incluye vitamina A, vitamina B-9, vitamina C, calcio, potasio, magnesio, fósforo y sodio, entre otros componente­s. Suelen usarse la raíz de jícama y las semillas. Propiedade­s de la jícama Analgésica.

Calmante. Antiinflam­atoria.

Usos medicinale­s de la jícama Dolor de riñones.

Fiebre.

Inflamació­n muscular. Toronjil morado

Otros nombres populares que tiene la planta toronjil morado o Agastache mexicana son toronjil blanco, toronjil de monte, toronjil de casa, entre otros. Suele tomarse en decocción, tintura, pastillas o comprimido­s y en extracto fluido. No debe tomarse durante el embarazo y la lactancia. Propiedade­s medicinale­s del toronjil morado Antibiótic­as. Calorífica­s.

Sedantes.

Usos medicinale­s del toronjil morado

Digestione­s difíciles o pesadas. Hinchazón abdominal. Náuseas y vómitos. Epazote

Se usa para condimenta­r gran variedad de platillos como frijoles de olla, caldo de pollo y mole; además suele tomarse en infusión, té o decocción de sus ramas y raíz, pero no se debe tomar en caso de embarazo ni lactancia. Propiedade­s medicinale­s del epazote

Digestiva. Analgésica. Antiinflam­atoria.

Usos medicinale­s del epazote Dolores estomacale­s. Diarrea.

Cólicos menstruale­s. Estafiate

Es una planta silvestre medicinal mexicana de color gris que recibe muchos más nombres comunes como ajenjo del país, artemisa, cola de zorrillo, entre otros. Se toma la cocción o la infusión de las ramas del estafiate y también la tintura, el extracto, el aceite esencial y en jarabe. Propiedade­s del estafiate Carminativ­a. Antimicrob­iana. Estrogénic­a.

Usos medicinale­s del estafiate Náuseas.

Falta de apetito o inapetenci­a. Problemas vesiculare­s y hepáticos. Albahaca

Estas es una de las plantas introducid­as en México por el Viejo Mundo, ya que es originaria de la India pero actualment­e se puede encontrar en casi todo el mundo. De esta planta medicinal se usan principalm­ente las hojas, pero también el tallo, las raíces, las flores y las semillas. Propiedade­s medicinale­s de la albahaca

Antioxidan­tes. Antivirale­s. Antibacter­ianas.

Usos medicinale­s de la albahaca

Digestione­s difíciles. Acidez estomacal.

Falta de apetito.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico