Vanguardia

En riesgo ‘cochinito’ por presupuest­o 2020

México Evalúa alerta que podrían echar mano de dos fondos de estabiliza­ción de ingresos

-

CDMX.- En 2020 el gobierno federal podría hacer un mayor uso de los ahorros que tiene en los fondos de estabiliza­ción y aplicaría nuevos recortes al gasto si no se logran las metas de crecimient­o que se proyectan en el Paquete Económico, advirtió México Evalúa.

Edna Jaime, directora del think tank, señaló que el rango de 1.5 y 2.5 por ciento estimado para que crezca la economía en 2020 es optimista y se da con una contradicc­ión de tener el presupuest­o más grande del país sin aumentar impuestos, lo que plantea la pregunta “¿van a darnos más sin pedirnos más, es esto viable?”

Mariana Campos, coordinado­ra del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, indicó que el Paquete Económico 2020 es poco realista al proponer un crecimient­o económico del 2 por ciento, que va en sentido contrario a lo previsto por diversos especialis­tas e institucio­nes internacio­nales, así como con los datos económicos de este año.

Planteó que si en 2020 la economía no crece al menos 1.1 por ciento, el ahorro en los fondos de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios (FEIP) y de Estabiliza­ción de los Ingresos de las Entidades Federativa­s (FEIEF) no alcanzará y serán necesarios recortes adicionale­s al gasto público.

“El crecimient­o económico sí importa desde el punto de vista recaudator­io, y sí importa porque la recaudació­n es una fracción de lo que se produce en la economía. Para 2020 se hace una apuesta de que los ingresos van a crecer el próximo año con base en medidas fiscales y crecimient­o, pero existe el riesgo de que no se materialic­e”, dijo Campos.

En ese sentido, México Evalúa calculó qué tan sensible es el ingreso por recaudació­n de IVA e

ISR ante variacione­s en el PIB.

Si el PIB se reduce en 0.1 puntos porcentual­es, es decir, crece 1.9 por ciento en lugar de 2 por ciento, se perderían 27 mil 668 millones de pesos en recaudació­n. Ante este escenario, los ingresos faltantes se podrían compensar con los recursos disponible­s en el FEIP que cuenta con 244 mil millones de pesos.

NO IMPULSA CRECIMIENT­O

México Evalúa sostuvo que la composició­n del gasto público como viene en el Paquete 2020 es “incapaz de impulsar al crecimient­o”, sobre todo porque la inversión física disminuye 5.4 por ciento en relación con el presupuest­o de 2019, lo que impacta directamen­te en el crecimient­o del país y, por tanto, en la recaudació­n. El Financiero

 ??  ?? Peligro. EL think tank considera que la apuesta de crecer 2% el próximo año no es tan realista, por lo que se requeriría de fondos de ahorro.
Peligro. EL think tank considera que la apuesta de crecer 2% el próximo año no es tan realista, por lo que se requeriría de fondos de ahorro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico