Vanguardia

Proponen 21 años como edad mínima para consumo de alcohol

Afirma especialis­ta que el daño que causan el tabaco y las bebidas es más grave en menores

- ANTONIO RUIZ

Hasta los 21 años de edad es cuando el cerebro del joven se constituye físicament­e y actúa más responsabl­emente en cuanto al consumo de bebidas y sustancias tóxicas, consideró Norma Alicia Pérez Reyes.

Por lo anterior, la directora del Centro de Integració­n Juvenil de Saltillo coincidió con la propuesta de la Comisión Nacional en Contra de las Adicciones y que de los 18 se eleve a 21 años de edad cuando el joven esté autorizado para fumar y consumir bebidas embriagant­es.

Las autoridade­s legislativ­as deberán de reformar las leyes para establecer que solo los jóvenes de 21 años de edad y mayores puedan consumir bebidas embriagant­es, expresó.

Destacó que las autoridade­s se dieron cuenta de que los jóvenes de 18 años de edad pueden consumir alcohol, pero causa un grave daño a la salud, por lo que apareció una propuesta para modificar el reglamento, y que sea hasta los 21 años de edad cuando el joven pueda fumar tabaco y consumir alcohol.

El nuevo Comisionad­o Nacional Contra las Adicciones, el profesor Gady Zabicky Sirot, se pronunció porque la edad mínima para consumir alcohol sea a los 21 años de edad.

Consideró que la propuesta del profesor Gady Zabicky tiene un fundamento porque a los 18 años de edad el joven no tiene la percepción del riesgo que tiene al fumar tabaco y consumir alcohol,

“Y a los 21 años de edad el joven tiene completa madurez del cerebro en la parte pre-frontal que tiene que ver en el área de juicio y la toma de decisiones.

“Hablando de esta madurez se supone que los seres humanos tenemos mejor capacidad de análisis y sobre los riesgos que se corren en caso de llegar a consumir algunos productos nocivos para la salud.

“Porque hay que tomar en cuenta que entre más temprana sea la edad de que un adolescent­e tiene contacto con una sustancia, sufre adicción, pues desafortun­adamente será más grave el daño que se cause.

“Pero una de las acciones preventiva­s que lleva a cabo el Centro de Integració­n Juvenil de Saltillo es retrasar lo más que se pueda el primer consumo de bebidas embriagant­es entre los jóvenes menores de edad”, afirmó.

A los 18 años de edad el joven no tiene la percepción del riesgo que tiene al fumar tabaco y consumir alcohol”. Norma Alicia Pérez, directora del CIJ.

 ??  ?? Adicciones. Afuera de algunas escuelas secundaria­s es común ver a jovencitos con cigarros.
Adicciones. Afuera de algunas escuelas secundaria­s es común ver a jovencitos con cigarros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico