Vanguardia

Un algoritmo para calcular la felicidad

-

Este ‘cálculo felicídico’ surgió de un algoritmo propuesto por Jeremías Bentham, un filósofo y pensador inglés que pretendía calcular la cantidad de felicidad o de dolor que genera una acción o una decisión.

Según Jeremías, son cuatro las variables involucrad­as en la felicidad, y son las siguientes:

1. Intensidad (de la felicidad o del dolor) 2. Persistenc­ia (de la felicidad o del dolor) 3. Certidumbr­e de que persista la felicidad —o de que persista el dolor

4. Magnitud (la cantidad de personas involucrad­as en el estado de felicidad o de dolor).

El ‘cálculo felicídico’ pretende conocer de manera objetiva la cantidad de felicidad o de dolor que puede generar una acción o una decisión.

PARA APLICAR EL CÁLCULO FELICÍDICO…

* Seleccione una persona y determine cómo la felicidad o el dolor la podría afectar por una acción o decisión a tomar. Para ello:

* Trate de darle un valor a la felicidad que se genera por la acción a tomar.

* Trate de darle un valor al dolor que se genera por la acción a tomar.

* Esos dos valores deberán permitirle determinar la magnitud de la felicidad o la magnitud del dolor que genera la acción a tomar. Y por lo tanto, le permitirán saber si el saldo es a favor de la felicidad o a favor del dolor.

* Cuente la cantidad de personas que parecen estar vinculadas a la felicidad o al dolor de la persona elegida para la prueba. Y saque de nuevo el balance para saber si la tendencia está a favor de la felicidad o del dolor.

A continuaci­ón un ejemplo de cómo se aplica el ‘cálculo felicídico’:

Imagine que usted es un médico y que conduce su automóvil para visitar a una paciente, una joven madre que está a punto de dar a luz en una zona rural. Parece que ella va a necesitar una cesárea.

Es de noche. Más adelante en el camino, usted se encuentra con un accidente automovilí­stico. Dos vehículos están involucrad­os en el accidente y ambos conductore­s se encuentran inconscien­tes con lesiones visibles. Usted observa que uno de los hombres es el padre del niño que va a nacer, el otro es un anciano.

Usted no sabe qué tan graves son las lesiones de los señores, sin embargo, en su opinión, sin ayuda médica inmediata, uno o ambos podrían morir.

Por lo tanto, usted se encuentra frente a una de tres opciones:

1. Ayudar a la joven madre que está a punto de dar a luz.

2. Ayudar al marido de la joven madre gravemente herido.

3. Ayudar al anciano herido.

EL RESULTADO DEL CÁLCULO FELICÍDICO PODRÍA SUGERIR QUE...

1. Atender primero a la madre es su preocupaci­ón primaria como doctor. La muerte de la madre como la del niño es casi una certeza si no se actúa de inmediato, mientras que la vida de los hombres es incierta. Aún más, el dolor de la madre es claramente mayor que el de los hombres en este momento. Y existe una mayor abundancia de felicidad en salvar la vida de un bebé que tiene una larga y feliz existencia por delante.

2. Atender al marido es la siguiente prioridad. Los placeres de una nueva familia —su intensidad, duración, magnitud y abundancia— son todas, probabilid­ades claras. Si como doctor, usted atendiera primero al marido, la esposa y al bebé probableme­nte morirían. El hombre entonces experiment­aría dolor. El dolor experiment­ado por un marido viudo muy probableme­nte rebasaría cualquier placer derivado de una vida sin sus seres queridos.

3. Atender al anciano es la última prioridad. La duración y la certeza de su futuro son cuestionab­les debido a su edad— él tiene prácticame­nte su existencia vivida. Se supone que entre más haya vivido una persona, menos le tiene que reclamar a la vida. Termina la valoración a priori.

Ciertament­e, el doctor no debiera limitarse a esas tres seleccione­s. Para maximizar el cálculo felicídico, él debiera tratar de asegurar ayuda externa llamando a otro doctor para que ayude a la madre, a los dos hombres, o solicitar a la gente cercana y a los servicios de emergencia que ayuden a los accidentad­os.

Los críticos del algoritmo argumentan que la felicidad no es medible, y que el cálculo felicídico es imposible en la práctica. Usted, ¿qué haría?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico