Vanguardia

SON MIGRANTES MINA DE ORO; LES COBRAN HASTA 9 MIL 600 DÓLARES

Deben pagar además hasta 600 dólares por cruzar el país hasta la frontera norte

-

CD. JUÁREZ, CHIH.- Hasta 9 mil 600 dólares —más de 182 mil pesos— desembolsa­n migrantes para ingresar sin papeles a Estados Unidos desde territorio mexicano. El pago lo realizan a diferentes coyotes sin obtener ninguna garantía de llegar a su destino.

Los centroamer­icanos, cubanos y hasta africanos ingresan a México por el río Suchiate, que marca la frontera de este país con Guatemala. Si deciden pagar coyote o pollero para cruzar el país hasta la frontera norte deberán desembolsa­r entre 300 y 600 dólares, comentaron.

Los extranjero­s, quienes pidieron omitir sus nombres, señalaron que en la mayoría de los casos ellos no cargan dinero, por lo que el traficante de personas realiza el trato con familiares que vivan en Estados Unidos; el acuerdo es dejarlos en la frontera norte de México. El traslado será unas veces caminando y otras en vehículos de pasaje y en ferrocarri­l.

Una vez que llegan a una de las ciudades fronteriza­s, como Tijuana, Baja California, o Ciudad Juárez, Chihuahua, el pago para “pasarlos” a territorio estadounid­ense llega a ser de hasta 9 mil dólares —más de 17 mil pesos—. Se cobra por

adelantado, y la mayoría de las ocasiones no los dejan en un sitio seguro, sino apenas cruzando la línea fronteriza a merced del clima y la Patrulla Fronteriza.

Por recomendac­ión de un familiar, Carlos contactó a una persona que le ofreció traerlo desde Honduras hasta territorio estadounid­ense, o bien, hasta Ciudad Juárez; sin embargo, las condicione­s del viaje eran muy riesgosas, además de que el contraband­ista le advirtió que el costo de traslado podría aumentar si había necesidad de pagar algún “arreglo” con autoridade­s migratoria­s o de seguridad.

Carlos decidió no pagar el servicio y viajó con una caravana desde Honduras, ahorrar ese dinero le ha permitido sostenerse en esta frontera mientras espera ser llamado para exponer su caso ante la Corte.

Enrique Valenzuela, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), explicó que en el área que le toca atender ha escuchado terribles historias de víctimas de estos contraband­istas.

“Muchos se creen la historia de que es fácil cruzar y llegar al otro lado, así que venden su casa, su carro, cualquier propiedad de valor y gastan todos sus ahorros para pagar a un guía, así que cuando no logran el objetivo o son abandonado­s en cualquier sitio y ya no quieren volver a su país.

Venden su casa, su carro, para pagar a un guía y si no logran cruzar ya no quieren volver a su país”. Enrique Valenzuela,

titular del Coespo.

 ??  ?? Explotados. Su intento de cruzar termina con la Guardia Nacional.
Explotados. Su intento de cruzar termina con la Guardia Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico