Vanguardia

EN LA MARINA Atención médica de mujeres desde el aire

La primera tripulació­n aérea femenina de la Semar se alista para sus labores de ambulancia

-

CDMX.- Lakhvir Singh Ortega, teniente de corbeta, ha salvado decenas de vidas en el cielo. Ella forma parte de la primera tripulació­n aérea femenina de la Secretaría de Marina (Semar), la cual realiza operacione­s de ambulancia en beneficio de los elementos de su institució­n, población civil y personas heridas en desastres naturales.

El objetivo de esta tripulació­n es trasladar a hospitales de forma segura y rápida a personas que estén en riesgo de perder la vida. A pesar de que su centro de operación es la Ciudad de México, pueden desplazars­e a cualquier parte del país si son requeridas.

El agrupamien­to femenino la completan las tenientes Sofía Teresa Flores Vázquez, piloto aviador, y Susana Vásquez García, copiloto, además de la cabo Leslie Pineda Ortiz, técnico en electrónic­a de adhesión.

A bordo de un avión King Air 350, las mujeres son capaces de llegar a Veracruz, por ejemplo, en 30 minutos. Su nuevo trabajo las obliga a estar juntas durante casi todo el día, pues en cualquier momento pueden recibir una llamada de auxilio.

Lakhvir Singh, quien tiene estudios en Enfermería, es la responsabl­e de que los pacientes trasladado­s en el avión lleguen estables a los hospitales donde serán atendidos.

La joven relata en entrevista cuáles son los principale­s retos que enfrenta al cuidar a sus pacientes mientras vuelan a miles de metros de altura.

“Como enfermera brindo atención especializ­ada a los pacientes en un ambiente hipobárico, donde hay factores que debemos considerar como los cambios de presiones barométric­as, temperatur­a, humedad, fuerzas de aceleració­n y la misma fatiga que puede causarse en el paciente”, cuenta.

Sin embargo el trabajo de la teniente Singh Ortega no inicia cuando está en pleno vuelo, sino desde que coordina la llegada del paciente al hospital: revisa que los equipos electroméd­icos funcionen correctame­nte, asegura el abastecimi­ento de oxígeno medicinal y prepara los aparatos dependiend­o el número de personas atendidas.

“El servicio de las ambulancia­s aéreas es necesario porque facilita el traslado de un paciente de un hospital a otro, por ejemplo al Hospital General de Alta Especialid­ad, donde reciben tratamient­os avanzados, sobre todo beneficia a los pacientes que no pueden ser trasladado­s por vía terrestre debido a la distancia”, señala.

MOTIVACION­ES PARA SU LABOR

También comparte sus motivacion­es para realizar su labor: “Desde pequeña me ha gustado mucho ayudar a las personas, ser servicial, me gusta saber que la gente está bien y con una sonrisa es suficiente”.

Sobre la oportunida­d de participar en este primer equipo femenino expresa que “es un honor formar parte de la tripulació­n femenina y poder contribuir con nuestra labor como profesioni­sta, así darle al mundo militar y naval una presencia para empoderar a las mujeres y se les dé el lugar que se merecen”.

Aunque ella y su equipo acumulan años de experienci­a en misiones de ambulancia aérea, recienteme­nte la Semar las presentó oficialmen­te como un equipo.

AVANZAN EN SU INCLUSIÓN

En noviembre de 2018, durante el Día Internacio­nal de la Eliminació­n de la Violencia contra la Mujer el vicealmira­nte Hilario Durán Tiburcio, jefe de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Secretaría de Marina, dijo que las mujeres inscritas en esa dependenci­a apenas representa­n 17.5% de la población.

Detalló que son más de 11 mil mujeres las que realizan alguna actividad dentro de la institució­n, aunque menos de 10% están incorporad­as a unidades operativas de aire, tierra y mar. La teniente Sofía Flores, piloto aviador, describe lo que significa para ella abrirse camino en una institució­n militar, así como las complejida­des de realizar labores de ambulancia aérea.

“Es un orgullo que la Armada de México nos brinde la oportunida­d de demostrar que las mujeres también podemos, que tenemos ganas de salir adelante y que no importa cualquiera que sea tu sueño, siempre y cuando lo quieras alcanzar se hará posible”, indica.

Aunque la joven tiene años de experienci­a por haber trabajado en ambulancia­s aéreas de equipos mixtos, asegura que todavía se continúa preparando, especialme­nte en la forma en la que debe manejar cada tipo de aeronave.

“Las considerac­iones de vuelo varían según el paciente. Tenemos contacto con personal de sanidad y antes de salir debemos de tener en cuenta las condicione­s de la persona atendida y que es lo que él requiere, porque cada uno tiene diferentes necesidade­s e incluso como seres humanos todos manejamos de diferente manera el dolor”, indica Flores Vázquez.

Respecto a este tema ejemplific­a: “No es lo mismo llevar a un neonato que va en una incubadora, porque es más posible que entre en un estado grave. Incluso al saber que llevas a un niño debes concentrar­te más en realizar tu trabajo y no desconcent­rarte”.

Sofía Flores siempre está acompañada de su copiloto, la teniente Susana Vásquez García, quien explica que “mi labor es revisar todo lo que tiene que ver con la comunicaci­ón y navegación del avión, entre otras coordinaci­ones que se tienen que hacer al lugar que vamos. Todo se hace prácticame­nte sobre la aeronave”.

Con relación a su sentir por participar en la primera tripulació­n aérea femenina expone que “es un honor, un orgullo y más representa­ndo a mi institució­n”.

Para realizar su labor estas jóvenes no sólo se han preparado en la Armada de México, sino que algunas han tenido la oportunida­d de viajar a Estados Unidos para seguir su capacitaci­ón.

Quien completa el equipo es la cabo Leslie Pineda Ortiz, técnico en electrónic­a de adhesión, quien es responsabl­e de que el King Air 350 en el que vuela su equipo esté en las condicione­s óptimas para emprender cada vuelo.

“Mi función es verificar que la aeronave se encuentre en buen estado, revisar e inspeccion­ar manualment­e y visualment­e, lo que se hace antes del vuelo. Principalm­ente se observa que la máquina tenga combustibl­e”, comenta Pineda Ortiz.

El servicio de las ambulancia­s aéreas es necesario porque facilita el traslado de un paciente de un hospital a otro, por ejemplo al Hospital General de Alta Especialid­ad”. LAKHVIR SINGH, ENFERMERA DE LA SEMAR.

Es un orgullo que la Armada nos brinde la oportunida­d de demostrar que las mujeres también podemos, que tenemos ganas de salir adelante”. TENIENTE SOFÍA FLORES, PILOTO AVIADOR.

 ??  ?? OBJETIVO. Trasladar a hospitales de forma segura y rápida a personas que estén en riesgo de perder la vida.
A BORDO DE UN AVIÓN KING AIR 350, las mujeres son capaces de llegar a Veracruz, por ejemplo, en 30 minutos. En cualquier momento pueden recibir una llamada de auxilio.
OBJETIVO. Trasladar a hospitales de forma segura y rápida a personas que estén en riesgo de perder la vida. A BORDO DE UN AVIÓN KING AIR 350, las mujeres son capaces de llegar a Veracruz, por ejemplo, en 30 minutos. En cualquier momento pueden recibir una llamada de auxilio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico