Vanguardia

Tolstói, el ruso que ha sido guía espiritual de López Obrador

-

CDMX.- Un escritor ruso ha sido la guía en la formación espiritual de Andrés Manuel López Obrador. Para entender el cristianis­mo del Presidente y su admiración por Jesucristo basta con leer las obras del autor León Tolstói, de quien ha retomado frases en sus discursos políticos.

Para el Mandatario, ser admirador de la obra liberal del expresiden­te Benito Juárez no choca con su espiritual­idad. Es padrino por la Iglesia católica de la hija del empresario Miguel Rincón y carga siempre en su cartera la imagen de la Virgen de Guadalupe y a veces un Sagrado Corazón de Jesús para protegerse de sus enemigos.

Sin embargo, no es católico. Desde la campaña presidenci­al de 2012 se declaró abiertamen­te cristiano y no esconde que es seguidor de la vida y obra de Cristo Jesús.

El mismo López Obrador ha declarado que dos libros han marcado su formación espiritual: Cuál es mi fe. La Iglesia y el Estado y El Reino de Dios está en vosotros, ambos del escritor León Tolstói

Tal es la influencia del escritor ruso y la Biblia, que algunas de sus ideas del cristianis­mo relacionad­as a la no violencia, dejar los lujos y decir no a la venganza, fueron utilizadas por el Mandatario como propuestas de campaña, y recienteme­nte llevadas a la práctica en su política de gobierno. Incluso, ha llegado a mencionar que llevará la austeridad republican­a a la “pobreza franciscan­a”, lejos de lujos.

En los libros que Andrés Manuel López Obrador toma como base, Tolstói explica su defensa hacia la doctrina cristiana sobre la no resistenci­a al mal con la violencia.

En este sentido, el Presidente ha expresado en varias ocasiones que su estrategia de seguridad no es atacar al mal con el mal.

DEBILITA ESTADO LAICO

AMLO hace un “uso político” de la religión, al incluir referencia­s bíblicas en sus discursos públicos o tener acercamien­to con iglesias, lo cual genera un debilitami­ento del Estado laico, dijeron analistas.

El investigad­or de El Colegio de México José Antonio Crespo refirió que con frecuencia en los discursos del Presidente, éste ha empleado un lenguaje bíblico, con lo que hace un uso político de la religión y lo aprovecha para generar mayor aceptación.

El investigad­or Alberto Aziz Nassif indicó que eventos como la intervenci­ón de líderes evangélico­s en el mitin de Tijuana, posterior al acuerdo con el presidente Donald Trump, o la modificaci­ón del reglamento de las asociacion­es religiosas para que participen en el proceso de pacificaci­ón, “marcan una política de cercanía con este sector. La parte más preocupant­e es el beneficio mutuo entre la Iglesia y el gobierno. Ellos llevan adelante sus agendas religiosas”, apuntó.

 ??  ?? Ejemplo. López Obrador ha sido influencia­do por los libros de este escritor ruso; el Presidente ha retomado frases de Tolstói en sus discursos.
Ejemplo. López Obrador ha sido influencia­do por los libros de este escritor ruso; el Presidente ha retomado frases de Tolstói en sus discursos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico