Vanguardia

‘SUPERDELEG­ADOS’ QUIEREN ‘DIENTES’ PARA AUDITAR

En entrevista, Reyes Flores dijo que meterán lupa al uso de recursos federales en el estado

- SURIEL ELIZONDO #DELEGACIÓN

La Delegación Federal en Coahuila y las del resto de los estados buscan tener “dientes” para revisar la utilizació­n de recursos y ejecución de proyectos prioritari­os, con un área que realice la función de auditoría.

Reyes Flores, delegado del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el estado, dijo en entrevista con VANGUARDIA MX que dicha instancia será fundamenta­l para poder revisar procedimie­ntos al azar.

“Hay la posibilida­d de que a la Delegación se le autorice un área que tenga que ver con auditoría. Cuál es la idea que para mí sería lo óptimo: que pueda tener esta área y llegar sin decir ‘agua va’ a cualquier Oficina de Representa­ción (antes Delegación Federal) para revisar expediente­s, cómo está la licitación.

“Si voy a campo, revisar la obra o compra, los tiempos. Los precios de una obra se inflan por corrupción. Si ya sabes cuánto cuesta el litro de leche, no te la pueden vender más cara, es un absurdo que llegues y te digan que al DIF le vendieron al do- ble del precio que da un Oxxo, ahí hay corrupción”, señaló el funcionari­o, quien se encuentra a la espera de que se aprueben los reglamento­s que definirán la estructura y presupuest­o de la Delegación.

“Ya se aprobó la Ley Orgánica, todavía no salen los reglamento­s donde se define la estructura y el presupuest­o, se va a resolver estos días cuánto presupuest­o y personal se le va a conceder a la Delegación y qué facultades a esta estructura”, agregó.

¿CÓMO VA LA TRANSICIÓN? El 22 de noviembre pasado, el Senado de la República aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal que creó la figura de los llamados “superdeleg­ados” federales (32, uno por estado) del Gobierno de López Obrador.

Con ello también desapareci­eron a partir del primero de diciembre los delegados federales que venían encabezand­o las delegacion­es en los estados (33 tan solo en el caso de Coahuila), las cuales también sufrieron modificaci­ones al pasar a ser Oficinas de Representa­ción de las secretaría­s de Estado. En nuestra entidad algunas ya cuentan con encargados de despacho.

Sobre su puesto, que ha sido denominado por gobiernos de oposición y críticos a la nueva administra­ción federal como “superdeleg­ados” o “vicegobern­adores”, Flores consideró que “se han asustado con el ‘petate del muerto’, yo traigo una encomienda: cuidarles las manos, primero, a los funcionari­os públicos del Gobierno Federal. No podemos exigir a los de enfrente honestidad si nosotros estamos haciendo lo mismo que ellos.

“Si están invirtiend­o bien (alcaldes y gobernador­es) no tienen de qué espantarse, al contrario, que den la oportunida­d a que haya alguien que avale que están haciendo la inversión pública correcta”, detalló.

En la parte municipal o de gobernador­es venimos a cuidar el recurso público federal, a revisar que se invierta correctame­nte…”.

Reyes Flores Hurtado, delegado federal en Coahuila.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico