Vanguardia

SE REQUIEREN 500 MDP PARA EDUCACIÓN

Afirma Higinio González que hay grandes necesidade­s en planteles educativos

- LIDIET MEXICANO

Porque hay necesidade­s que deben atenderse con urgencia, como reparar daños de techos en escuelas, reponer bardas o colocar banquetas, la Sedu pide para 2019 un presupuest­o de 500 mdp.

Higinio González Calderón, secretario de Educación en Coahuila, informó que se requiere un presupuest­o de al menos 500 millones de pesos para continuar con las mejoras a la infraestru­ctura educativa en la entidad, donde hay grandes necesidade­s en los planteles.

En entrevista para VANGUARDIA, el titular de la educación coahuilens­e destacó que en este 2018 se otorgaron alrededor de 400 millones de pesos, sin embargo, urge un incremento al presupuest­o anual para las necesidade­s del sector educativo, sobre todo de nivel Básico.

“Se habla de reparación de techos, paredes, bardas, construcci­ón de banquetas, canchas deportivas, si incluye ampliación de la escuela cuando hay necesidad de más aulas, o de la dirección, en fin, también incluye impermeabi­lización y reparacion­es menores”, explica.

Mencionó que se tiene necesidad de construir nuevas escuelas en todos los niveles educativos, desde nivel Básico hasta Profesiona­l, sin embargo, no se sabe cómo se integra el paquete de beneficios para el estado de Coahuila.

“En infraestru­ctura esperamos que el presupuest­o que aprueba la Cámara de Diputados, tenga un ingreso mayor, este año aplicamos casi 400 millones para el mejoramien­to de las escuelas, hoy presentan el paquete y no sabemos cómo está, menos cómo está autorizado”, dice.

En semanas anteriores se indicó por el mismo Secretario que se elabora un proyecto de nuevos edificios escolares para tratar las condicione­s climáticas que se registran en el Estado.

La Secretaría de Educación comienza a preparar el modelo, sin embargo, el INIFED estará desembolsa­ndo el recurso que se planeará a inicios de 2019.

“Se incluye en todo el Estado, son alrededor de 3 mil 200 planteles que tenemos que reconstrui­r en los próximos 20 años, todavía no hay nada concreto, estamos en la etapa teórica, son aulas térmicas con iluminació­n diferente para poder incorporar conceptos de climatizac­ión tanto para el calor como el frío”, mencionó el secretario. ‘COAHUILA CRECE EN EDUCACIÓN’ Tal y como lo dio a conocer VANGUARDIA en pasados días, el Estado de Coahuila se posicionó en octavo y noveno lugar en los resultados de la prueba Planea que evalúa los conocimien­tos de Matemática­s y Lenguaje y Comunicaci­ón en los alumnos de sexto grado de primaria, sin embargo... está reprobado.

González Calderón destacó que se comenzó a mejorar en cuestión de calidad educativa gracias al apoyo de los docentes y los padres de familia que en coordinaci­ón han apoyado a sus hijos en sus estudios.

“Coahuila aumentó dos y un punto en cada evalua- ción, quiere decir que ya comenzamos a mejorar, poquito pero empezamos a mejorar”, dijo que los resultados arrojados por la evaluación realizada a nivel nacional se indica que los estudiante­s van arriba del promedio nacional.

“Los profesores se están capacitand­o, los papás se incorporan más al compromiso de la escuela, les pusimos un programa llamado Sarape donde el papá puede entrar a la lección del día y poder ayudarle al niño en la casa”, explica.

En Planea 2018 se posicionó a Coahuila en séptimo lugar en Lenguaje y Comunicaci­ón, con un resultado de 516 puntos, mientras que se coloca en el octavo lugar en Matemática­s con 514 puntos, lo que indica que los alumnos están reprobados.

Se sí comparan los resultados de Coahuila del año 2015 a 2018 los estudiante­s mejoraron en el rubro de Lenguaje y Comunicaci­ónes.

 ??  ??
 ??  ?? Conocimien­tos insuficien­tes. Aunque la prueba Planea ubica a los alumnos de Coahuila en octavo y noveno lugar, sin embargo, están reprobados al obtener casi la mitad de los puntos posibles.
Conocimien­tos insuficien­tes. Aunque la prueba Planea ubica a los alumnos de Coahuila en octavo y noveno lugar, sin embargo, están reprobados al obtener casi la mitad de los puntos posibles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico