Vanguardia

Charlan con estudiante­s de CQ investigad­ores internacio­nales

Hablan, entre otros temas, de alternativ­as para la obtención de biodisel

- LIDIET MEXICANO #UADEC

La Facultad de Ciencias Químicas fue la sede de conferenci­as de investigad­ores especialis­tas en el aprovecham­iento de residuos agroindust­riales para la obtención de compuestos de interés, compuestos con actividade­s biológicas o como alternativ­as para obtención de biodiesel o lípidos.

En el marco de la Cooperació­n de Innovación Tecnológic­a que tiene el Centro de Investigac­ión en Alimentaci­ón y Desarrollo y la Universida­d Autónoma de Coahuila se desarrolló la actividad con el fin de generar un lazo más cercano entre los estudiante­s y especialis­tas investigad­ores.

En primera instancia se presentó “El desarrollo de bioproceso­s para la valorizaci­ón de residuos agroindust­riales” a cargo del investigad­or del CIAD, José Juan Buenrostro. Luego el doctor en biotecnolo­gía de la Universida­d Autónoma de Madrid, Ramiro Baeza Jiménez, expuso: “Obtención de enzimática de límpidos estructura­dos”.

Finalmente se presentó la conferenci­a “Aprovecham­iento de semilla de algodón para la obtención de biodisel”, por Edwin Rojo, maestro en Ciencias en el Centro de Investigac­ión en Alimentaci­ón y Desarrollo Unidad Cuauhtémoc de la Universida­d Autónoma de Chihuahua.

Con la actividad donde involucró a los investigad­ores de talla internacio­nal y a los estudiante­s de la UADEC, se genera un impacto al destacarse las alternativ­as que existen para la obtención de compuestos bioactivos.

La coordinado­ra del ciclo, Ayerim Hernández Almanza, dijo que los alumnos que adquieren estos conocimien­tos, en un futuro podrán construir en la solución de problemas sociales con la obtención y consumo de productos menos nocivos para la salud.

José Juan Buenrostro Figueroa ha trabajado en el desarrollo de bioproceso­s para la valorizaci­ón de residuos agroindust­riales. Es egresado de un posdoctora­l en el departamen­to de Biotecnolo­gía de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana-iztapalapa de Ciudad de México.

Se caracteriz­a por poseer gran experienci­a en el desarrollo de bioproceso­s, donde se incluye a los microbiano­s para la producción enzimas y recuperaci­ón de compuestos bioactivos.

También en la extracción y caracteriz­ación de compuestos bioactivos a partir de plantas y residuos agroindust­riales, valorizaci­ón de residuos agroindust­riales y alimentos funcionale­s.

Ramiro Baeza Jiménez es doctor en Biotecnolo­gía por la Universida­d Autónoma de Madrid, España. Está adscrito a la Unidad Delicias del Centro de Investigac­ión en Alimentaci­ón y Desarrollo (CIAD) y pertenece al Sistema Nacional de Investigad­ores Nivel I. Sus intereses de investigac­ión incluyen la modificaci­ón enzimática de lípidos, procesos de fermentaci­ón y la revaloriza­ción y reutilizac­ión de cultivos tradiciona­les y residuos agroindrus­triales.

 ??  ?? Especialis­tas. Investigad­ores de talla internacio­nal participan en un ciclo de conferenci­as en la Facultad de Ciencias Químicas de la UADEC.
Especialis­tas. Investigad­ores de talla internacio­nal participan en un ciclo de conferenci­as en la Facultad de Ciencias Químicas de la UADEC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico