Vanguardia

Impulsan en Congreso Ley de Cardioprot­ección

Proponen colocar desfibrila­dores en edificios públicos para evitar muertes por infartos

- JOSÉ REYES

En Coahuila mueren 9 personas a diario a causa de infartos cardiacos, informó Roberto Bernal, al acudir ayer ante la Comisión de Salud del Congreso del Estado para enfatizar la necesidad de acelerar la aprobación de la Ley de Cardioprot­ección del Estado.

El pasado 8 de mayo, el diputado Jaime Bueno Zertuche presentó una iniciativa para expedir dicha ley, sin embargo, ésta no ha sido dictaminad­a.

“La principal causa de muerte en el Estado son los infartos, o sea los problemas cardiovasc­ulares, por eso es importantí­sima esta ley (…) tenemos 9 muertes diarias por infartos en Coahuila”, informó.

Explicó que con esa legislació­n, sería obligatori­o el colocar desfibrila­dores en todos los edificios que alberguen más de 500 personas.

“Si nosotros tenemos la capacidad de instalar desfibrila­dores y entrenar a gente en todos los edificios públicos, tendremos capacidad para salvar al 40 por ciento de las personas que se mueren”, dijo.

De entrada, dijo que ya consiguió más de 70 millones de pesos para instalar equipos de hemodinami­a en los hospitales en los que no cuentan con ello.

“En Torreón y Saltillo tenemos hemodinami­a completa; en Piedras Negras y Monclova, parcial, entonces con eso salvamos al resto de los pacientes y nomás tendríamos una mortalidad del 4 por ciento”, expresó.

La hemodinami­a es la introducci­ón de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del brazo, técnica que es conocida como cateterism­o cardíaco y que permite conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y del corazón.

¿QUÉ PRETENDE LA LEY DE CARDIOPROT­ECCIÓN?

Con esa legislació­n, Bueno Zertuche propuso impulsar acciones para que la sociedad civil se involucre en estrategia­s de reanimació­n cardiopulm­onar.

“Es precisamen­te durante los primeros síntomas cuando puede revertirse la función eléctrica y mecánica del corazón tras una parada cardiaca, si se recibe la atención oportuna mediante reanimació­n cardiopulm­onar con la utilizació­n de un desfibrila­dor”, expresó el legislador en esa sesión.

En la iniciativa, el legislador propone la colocación de desfibrila­dores automático­s en lugares de alto flujo, así como la disponibil­idad de salas de hemodinámi­ca, sin dejar de lado la prevención primaria que es imprescind­ible para disminuir la mortalidad en esta enfermedad.

 ??  ?? Ahora sí. Luego de que el fin de semana fue “plantado” por los diputados, Roberto Bernal al fin pudo exponer la importanci­a de que Coahuila cuente con una Ley de Cardioprot­ección.
Ahora sí. Luego de que el fin de semana fue “plantado” por los diputados, Roberto Bernal al fin pudo exponer la importanci­a de que Coahuila cuente con una Ley de Cardioprot­ección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico