Vanguardia

¡QUÉ BARBA-RI-DAD!

La actriz, quien cautivó al público con su personaje en ‘La Casa de las Flores’, explica que fue un riesgo hablar de manera pausada

-

CIUDAD DE MÉXICO.- A Paulina de la Mora se le olvidó cancelar el mariachi en medio de una crisis familiar, fue comparada con la cantante Julieta Venegas en la prisión varonil, donde se hizo amiga de El Cacas, pero lo que causó furor de este personaje de “La Casa de las Flores”, escrita y dirigida por Manolo Caro, es su forma tan pausada de hablar a pesar de la situación que esté atravesand­o. Y Cecilia Suárez es la responsabl­e de tal éxito.

Tras el estreno de la serie el 10 de agosto, las redes sociales se llenaron de la imagen de la actriz y hasta retos como el #Paulinadel­amorachall­enge, para imitar su manera de hablar separando en sílabas cada palabra.

Esta respuesta del público tomó por sorpresa a la actriz, quien respondió con un video en el que interpretó nuevamente a Paulina. “Ya los vi haciendo sus chistosada­s con el challenge ese, que no sé a quién se le ocurrió, pero bueno, mientras ustedes se la pasen bien, pues qué vamos a hacer sino seguirles la corriente. Ahí los voy viendo. ¡Adiós!”.

En entrevista con Excélsior, Suárez calificó como “una locura” la proyección de su personaje.

“La noticia me cae absolutame­nte por sorpresa. No creo que lo esperara alguien en el equipo, Manolo Caro tampoco. Nos ha alegrado enormement­e y ha sido maravillos­o y divertido. Cuando Netflix vio la cantidad de respuestas del reto viral, dijo: ‘¿por qué no respondemo­s?’. Desde donde estoy —porque estoy tomando unas vacaciones que me urgían—, les mandamos un saludo que espero hayan entendido como una forma de agradecerl­es por su apoyo, entusiasmo y (por ) ver la serie”.

Considera que el personaje estuvo muy bien escrito desde el inicio, pues Manolo tenía claro qué quería ver aunque su peculiar forma de hablar surgió después.

“El acento empezó a salir. Tuvimos que doblar algunas escenas de los primeros días de filmación, porque Paulina no hablaba así. Conforme filmamos, cada vez iba más hacia ese lugar.

“Las escenas no fueron filmadas en orden, llevábamos varias, pero recuerdo que en la que está en la funeraria, cuando le dice a una señora: ‘lo siento mucho, váyase usted a descansar’, en ese momento Manolo y yo nos miramos, nos detuvimos y dijimos: ‘esto está pasando, ¿qué vamos a hacer: o lo quitamos o le damos luz verde de manera frontal?’. Manolo me dijo: ‘dale con el acelerador a fondo’.

“Los dos sabíamos que era un riesgo grande, que iba a ser una decisión creativa riesgosa, pero creo que entre quedarnos en el lugar cómodo o tomar algo que nos arriesgara, Manolo y yo vimos la segunda opción con mayor facilidad y ahínco. ¡Nos daba miedillo! Mucho tiempo fui de la mano de él, le decía: ‘cuídame en esto’. Así pasó”.

La referencia a Julieta Venegas fue solo por cariño a la cantante. “Sabe que Manolo y yo la queremos mucho y vi que me puso like en una de las fotos referentes a la serie. Fue, de alguna forma, darle un homenaje a ella por el cariño que le tenemos”.

Señaló que la respuesta del público habla del apogeo de las redes sociales que generan una conexión directa entre creativos y público.

“Antes no teníamos esa cercanía tan directa. Lo vivías cuando salías a la calle o hacías vida común y corriente. Estoy muy sorprendid­a y me siento también muy contenta, porque la mayoría de las veces que me ha tocado experiment­ar que la gente conecte con un personaje es porque los divierte. Eso, para mí, es oro molido (...) Lo agradezco, de verdad, desde el corazón”.

Sobre el trabajo con Verónica Castro, Suárez destacó que simplement­e “está espectacul­ar y es increíble”. “Verónica es quién es, por la dedicación que pone en lo que hace; por la entrega que tiene, el profesiona­lismo y, sobre todo, por lo neta que es; la ligereza y el encanto que tiene. Tal cual como lo ven, así es. Ha sido un placer infinito trabajar con ella”, expresó.

Cecilia Suárez es una de las musas de Manolo Caro. Filmó con él “Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando” (2014), “La vida inmoral de la pareja ideal” (2016) y en diciembre estrenarán el remake de “Perfectos desconocid­os”.

“Hemos encontrado una forma muy clara de trabajar, nos entendemos muy bien y entendemos muy bien los universos creativos desde un lugar muy parecido, y nos sentimos cómodos, aventuránd­onos a hacer cosas que antes no habíamos hecho. Nos da seguridad y gusto experiment­ar cosas de la mano.

“Trabajamos muy bien juntos, nos divertimos mucho, nos interesa trabajar en armonía y estoy muy agradecida con él, no nada más por este proyecto, sino por todos los que hemos hecho juntos. Es una mente brillante y conozco su corazón, que no es menos brillante que su mente”. Excélsior

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico