Vanguardia

RADIO KATRINA UNA NUEVA OPCIÓN CULTURAL

LEYENDAS, DÍA DE MUERTOS, MÚSICA EN GENERAL, ARTE, CULTURA. LA ESTACIÓN RADIOFÓNIC­A GESTIONADA POR EL MUSEO DE LA KATRINA PROMETE SER UNA RELEVANTE PROPUESTA CULTURAL PARA LA CIUDAD

- MAURO MARINES

Con casi nueve años como uno de los museos independie­ntes destacados de la ciudad, el Museo de la Katrina está por dar un paso más en su intención de fomentar la cultura y tradicione­s mexicanas con el lanzamient­o de Radio Katrina, un espacio educativo y atractivo que nace desde el mismo seno familiar.

En entrevista para VANGUARDIA, Cynthia González y Erick Morales, directores del museo, nos contaron los pormenores de esta nueva opción radiofónic­a para los saltillens­es y el resto del mundo.

“Este proyecto tiene como tres años”, comentó Morales, “no era la intención originalme­nte tener una estación de radio. Se presenta la oportunida­d porque una persona, vecina aquí del barrio, empieza a juntar todos los aparatos, él tenía un estudio de grabación pero quería convertirl­o en estación. Lamentable­mente enfermó y falleció y la viuda no quiso ya tener esa parte de su historia y nosotros nos ofrecimos a comprársel­os”.

La cabina, instalada cerca de la entrada, justo a un lado de la popular momia, ya se encuentra lista para transmitir de manera digital desde el portal www.radiokatri­na.com.mx una amplia propuesta cultural.

“En ese momento lo tuvimos en bodega, por espacio y otros proyectos que ya teníamos en puerta. Este lo fuimos dejando guardadito y de pronto decidimos darle juego a lo que sería una propuesta diferente de escuchar la radio”, continuó.

“Será 100 por cierto cultura, tendremos la oportunida­d de entrevista­r al visitante a la hora que lleguen, se está habilitand­o la cabina y vamos a empezar con programas meramente de tradición mexicana, abarcando lo que es el día de muertos, desde leyendas hasta tradicione­s de altares de muertos en toda la república, música de día de muertos, la gastronomí­a del día, los lugares turísticos del país que festejan más este día como Patzcuaro o el Estado de México, y nos vamos a enfocar a eso”, explicó.

Agregaron también que se está desarrolla­ndo un portal para dar a conocer tanto el Museo de la Katrina —que cuenta con exhibicion­es permanente­s de estas figuras, la historia del día de muertos y otros detalles— como su hermano, el Museo de la Muñeca, donde más de cinco mil piezas de muy diferentes procedenci­as y periodos históricos se exhiben, en un sólo sitio que a su vez permitirá conectar con la estación de radio y el sitio de los Katrines, proyecto personal de los hijos de esta pareja.

“Nosotros aquí vivimos, es nuestra casa y ellos, como iniciativa propia, decidieron lanzarse como youtubers. Ellos hablan de cómo es vivir en un museo. Cuentan sus experienci­as, como lo que es cruzar cinco mil muñecas a las 10 de la noche para tomar un vaso con agua, o que si llegan de una fiesta a la una de la mañana lo primero que ven es la momia”, explicó Cynthia

Aunado a todo esto, un punto fuerte del Museo de la Katrina siempre ha sido las callejonea­das con Noches de Leyenda —puesta en escena que está por cumplir 6000 presentaci­ones—, en las cuales se narran por los barrios de Saltillo las historias más escalofria­ntes que en la ciudad sucedieron y este formato de igual manera se transmitir­á por el espacio.

“De lunes a viernes vamos a tener un espacio para que las leyendas de nuestro Saltillo y de Coahuila, México y el mundo se puedan dar a conocer a partir de aquí, con la dinámica que hace el Señor de las Leyendas”, explicó,

Con estas Radio Leyendas buscan traer de vuelta el gusto por las narracione­s radiofónic­as, los ambientes que son capaces de crear, invitando a que las escuchen en familia. Estas serán transmitid­as una vez cada quince días, los viernes por la noche.

Por su parte, Cynthia comentó que “estamos invitando a gente que quiera colaborar con nosotros, que quiera proponer algo cultural para la ciudad. Pueden traer el proyecto y aquí tenemos carta abierta para todo aquel que quiera participar. Ya tenemos algunos colaborado­res, sólo falta afinar detalles para poder revelarlos”.

Con más de un millón y medio de visitantes en sus nueve años de vida —aproximada­mente tres mil por mes y cerca de 20 mil en periodos vacacional­es y de Día de Muertos— el Museo de la Katrina y la familia Morales está afinando los últimos detalles para el lanzamient­o de Radio Katrina, fecha que aún no revelaron pero que esperamos con ansias.

 ??  ??
 ??  ?? Visión. Cynthia González y Erick Morales, directores del museo dejaron en claro que sería una radio cien por ciento cultural con entrevista­s.
Visión. Cynthia González y Erick Morales, directores del museo dejaron en claro que sería una radio cien por ciento cultural con entrevista­s.
 ??  ?? Se trata de unacabina que se encuentra justo a un lado de la popular momia del Museo de la Katrina.
Se trata de unacabina que se encuentra justo a un lado de la popular momia del Museo de la Katrina.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico