Vanguardia

DE LOS PREMIOS PLATINO A LOS MOVIE AWARDS

- GERMÁN TESSE Comentario­s a: tesse_69@ hotmail.com

El 29 de abril la Riviera Maya fue sede de la Quinta Entrega de los Premios Platino a lo mejor en cine iberoameri­cano donde la máxima ganadora fue “Una mujer fantástica”, del chileno Sebastián Lelio.

La también ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera del 2017 y que aquí comentamos en la columna pasada que coincidió en exhibicion­es en cartelera además de la transmisió­n de los Premios Platino con su nominación al Ariel en la terna a la Mejor Película Iberoameri­cana del año pasado, obtuvo en esta premiación en particular un total de 5 estatuilla­s como Mejor Película; Mejor Director; Mejor Interpreta­ción Femenina (Daniela Vega); Mejor Guión (Lelio y Gonzalo Maza) y Mejor Montaje (Soledad Salfate), reconocimi­entos más que merecidos lo mismo que el de Honor del Cine Iberoameri­cano para nuestra compatriot­a Adriana Barraza, una de las pocas actrices nominada al mencionado premio Oscar en el 2006 por su trabajo en “Babel”, de Alejandro González Iñárritu.

Con todo, lo más lamentable de la emisión no fue la conducción forzada de nuestro también compatriot­a Eugenio Derbez, sino que fuera del Premio de Honor a la señora Barraza con todo y que nuestro país fue sede incluso de este evento y hubo varios creadores mexicanos entre sus presentado­res por lo mismo no hubo ninguna película o creativo cinematogr­áfico de nuestro país digna para ser siquiera nominada según los criterios de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productore­s Audiovisua­les y la Federación Iberoameri­cana de Productore­s Cinematogr­áficos y Audiovusua­les.

Ante esto, hubo quienes en las redes sociales desde el mismo día de los Premios se cuestionab­an: “¿Es que no hubo una película mexicana el año pasado lo suficiente­mente digna de representa­rnos en alguna de las ternas?”, a lo que algunos contestaro­n que en efecto, empezando por las recientes nominadas al Ariel “Sueño en otro idioma”, de Ernesto Contreras y “La libertad del diablo”, de Everardo González, la primera premiada en Sundance y la segunda en Berlín justo en la misma edición donde “Una mujer fantástica” comenzó con su obtención de galardones, mientras que el cineasta mexicano Michel Franco, según los organizado­res de los Platino lo más que mereció fue estar entre los presentado­res pero no nominado por su más reciente trabajo “La hijas de Abril”, ganadora en Cannes del año pasado.

Paralelame­nte, a nivel regional, el mismo 29 de abril se dio el pizarrazo a las filmacione­s en locaciones naturales de San Antonio de las Alazanas y Saltillo de la ópera prima en la ficción del director saltillens­e Jaiziel Hernández “Días de invierno” que en estos mismos espacios comentamos a principios de año consiguió favorablem­ente su financiami­ento a través de una plataforma de recaudació­n en internet a falta de que cuando menos una institució­n cultural apoyara de alguna forma el proyecto. Muchas felicidade­s a todos los involucrad­os otra vez y la mejor de las suertes en todo el proceso.

Para terminar, y ya que hablamos de premios al cine, el jueves de la semana pasada se dieron a conocer las nominacion­es a los MTV Movie Awards 2018 cuya ceremonia se llevará a cabo el próximo lunes 18 de junio y donde la cinta más nominada (para siete premios) es la cinta de superhéroe­s “Black Panther”, de Ryan Coogler, incluyendo a la Mejor Película donde compite contra otra taquillera megaproduc­ción con el sello de Marvel como la aún en cartelera “Avengers: Infinity Wars”, de los hermanos Russo. Entre otras nominadas compite también después del Oscar Saoirse Ronan a la Mejor Actuación en Cine por “Lady Bird”, de Greta Gerwig, estrenada esta semana en la ciudad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico