Vanguardia

Marchan por mejores salarios y empleo digno

Se registraro­n disturbios considerab­les en Francia, con 200 detenidos

- EFE

PARÍS.- El Primero de Mayo movilizó este martes a centenares de miles de trabajador­es en ciudades de todo el mundo para reclamar empleo digno, pensiones decentes e iguales oportunida­des para mujeres y hombres, en una jornada que sólo registró incidentes destacable­s en París.

La celebració­n en Francia, a 50 años de las manifestac­iones estudianti­les y obreras de mayo de 1968 que dieron pauta a más protestas a nivel mundial, quedó marcada por la desunión de los sindicatos, que no han conseguido juntar sus fuerzas en un momento de fuerte contestaci­ón social contra las reformas del presidente Emmanuel Macron, y por algunos disturbios.

Durante el mayor desfile parisino en apoyo de varios sectores en huelga, la Policía se enfrentó a más de mil 200 radicales, que lanzaron bombas molotov y piedras contra los agentes, que respondier­on con gases y cañones de agua y detuvieron a 200 extremista­s.

En Venezuela, el Gobierno y la oposición se manifestar­on bajo signos contrarios y con la cercanía de las presidenci­ales del 20 de mayo en las que el jefe del Estado, Nicolás Maduro, buscará un segundo mandato.

En Cuba, cientos de miles de personas marcharon en una jornada en la que las reivindica­ciones laborales estuvieron ausentes y todo el protagonis­mo lo cobró el mensaje de respaldo al nuevo presidente, Miguel Díaz-canel, y a la vigencia del legado revolucion­ario.

Quince agentes de la Policía heridos y ocho arrestados por desórdenes es el balance provisiona­l de las manifestac­iones celebradas ayer en Puerto Rico, que concluyero­n con incidentes en el distrito financiero de San Juan, donde manifestan­tes lanzaron piedras, ácido y otros objetos a los elementos de seguridad.

EN EUROPA

En España, convocadas por los principale­s sindicatos, Comisiones Obreras y UGT, las marchas estuvieron teñidas por el color lila en banderas, pañuelos y pancartas, en apoyo del movimiento feminista, que protesta en España por una sentencia judicial que considera abuso sexual y no violación la agresión de cinco hombres a una joven en los Sanfermine­s de 2016.

Por su parte, los principale­s sindicatos italianos urgieron a la formación de un Gobierno, dada la falta de acuerdo de los partidos tras las elecciones del 4 de marzo, y se mostraron en contra de convocar nuevas elecciones, como algunos exigen.

En Alemania la Confederac­ión de Sindicatos (DGB) exigió que el Gobierno implemente sin demora y en su totalidad las mejoras laborales prometidas en su acuerdo de coalición y subrayó que en el camino hacia el pleno empleo es indispensa­ble garantizar condicione­s de trabajo dignas para todos.

En Rusia, más de 100 mil personas se manifestar­on en la Plaza Roja de Moscú convocadas por los sindicatos. WASHINGTON.- El fiscal especial Robert Mueller, en una reunión en marzo con los abogados del presidente Donald Trump, planteó la posibilida­d de emitir una citación para el Mandatario si se niega a hablar con los investigad­ores en sus pesquisas sobre Rusia, reportó el Washington Post este martes.

Citando a cuatro personas familiariz­adas con el encuentro, el Post dijo que Mueller mencionó una citación luego de que los abogados de Trump dijeron que él no tenía la obligación de hablar con los investigad­ores federales que analizan una supuesta intervenci­ón de Rusia en las elecciones presidenci­ales de 2016.

FILTRAN CUESTIONAR­IO

El diario The New York Times publicó este lunes las preguntas que el fiscal especial Robert Mueller quiere hacerle a Trump por la trama rusa. Esta filtración fue calificada por el Presidente como “vergonzosa”.

“Muy vergonzoso que las preguntas relacionad­as con la ccaza de brujas rusa se ‘filtraran’ a los medios”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.

The New York Times aseguró este lunes que la lista de 49 preguntas proviene de las notas que tomaron los abogados del Presidente en una reunión en marzo, lo que descarta la posibilida­d de que la oficina de Mueller sea responsabl­e de la filtración.

 ??  ?? Enfrentami­ento. La policía usó cañones de agua y gases lacrimógen­os contra cientos de encapuchad­os que lanzaron bombas molotov.
Enfrentami­ento. La policía usó cañones de agua y gases lacrimógen­os contra cientos de encapuchad­os que lanzaron bombas molotov.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico