Vanguardia

EL 70% DE JÓVENES SUFRE UN NOVIAZGO VIOLENTO EN COAHUILA

- LIDIET MEXICANO #ICOJUVE

El Icojuve detalla que la mayoría de agresiones son psicológic­as, y luego siguen las físicas y sexuales.

El Instituto Coahuilens­e de la Juventud afirma que el 70 por ciento de los jóvenes de la entidad ha vivido en carne propia la violencia durante el noviazgo.

Aunque la dependenci­a no lleva un registro de denuncias por esta situación, Azalea Maldonado Wong, titular del área, dijo que según la Organizaci­ón Mundial de la Salud 3 de cada 10 jóvenes denuncian violencia en esta etapa de su vida.

Destacó que de acuerdo con las encuestas realizadas por el Instituto Mexicano de la Juventud, en el país el 76 por ciento de los mexicanos entre 15 y 24 años de edad con noviazgo han sufrido agresiones psicológic­as, 15 por ciento de ellos ha sido victima de violencia física y el 16 por ciento ha vivido al menos una experienci­a de ataque sexual.

Como parte de sus proyectos de trabajo, el Icojuve realiza talleres llamados “conferenci­as” en planteles educativos enfocados a la sexualidad responsabl­e, prevención de adicciones, emprendedu­rismo y temas de motivación donde se incluye al suicidio y la violencia en el noviazgo.

Al presentar estos últimos dos, los jóvenes interactúa­n y afirman que han vivido agresiones de parte de sus parejas, que van desde los celos, golpes e incluso agresiones sexuales.

Ante la situación que vive la juventud de Coahuila, se planea trabajar en un proyecto con la Secretaría de Salud para que especialis­tas en psicología se integren al equipo de trabajo de Icojuve.

El objetivo es que, a través de conferenci­as, en caso de detectarse un caso de violencia o de depresión (que tiende a llevar a las personas al suicidio) de inmediato se canalice el caso con el especialis­ta y se diagnostiq­ue si es un caso extremo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico