Vanguardia

Crece el padrón vehicular 34%, entre el ‘olvido’ al transporte público

- ÉDGAR GONZÁLEZ

De 2011 a 2017 el padrón de vehículos en la entidad creció aproximada­mente 34 por ciento, en una década donde los sistemas de transporte público han quedado en el “olvido” y en la que los accidentes de tránsito han causado más muertes que las armas de fuego.

De acuerdo con la Administra­ción Fiscal General, 2017 cerró con 905 mil 557 automóvile­s registrado­s, mientras que en 2011 la cifra fue de 676 mil 629, 228 mil 928 unidades menos (33.83 por ciento).

Una de las causas del incremento, de acuerdo con una investigac­ión del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), es que las ciudades invierten hasta el 80 por ciento de los recursos para movilidad en infraestru­ctura vial para autos, y sólo el 20 por ciento en el transporte público.

Lo anterior, al menos en el caso de Saltillo, quedaría expuesto en un estudio que presentó en 2015 el Instituto Municipal de Planeación (Implan), el cual señala que sólo el 16.4 por ciento de los ciudadanos tienen acceso a un paradero de transporte público.

Además, el alza en el número de vehículos es uno de los factores para que en la entidad los percances viales sean más letales que las balas.

VANGUARDIA publicó el martes pasado que de 2015 a 2017 los accidentes generaron el 50 por ciento de los homicidios: 750 de los mil 486 registrado­s, mientras que las armas de fuego sólo 339, una diferencia de más del doble (121 por ciento).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico