Vanguardia

Coahuila cerró mal 2017 en empleo

- ARMANDO RÍOS

La pasada administra­ción estatal cerró con cifras rojas en el indicador de ocupación y empleo.

En los últimos seis meses, Coahuila osciló entre el séptimo y el quinto lugar con mayor desocupaci­ón, tomando en cuenta a la población económicam­ente activa que hoy representa a más del 60 por ciento de los coahuilens­es.

Entre los 5 estados con mayor desempleo, según el indicador que toma en cuenta una tasa de 100 mil habitantes de la población económicam­ente activa, están Tabasco con 6.8 por ciento; Ciudad de México con 5.4; Querétaro con 4.4; Baja California Sur con 4.3, y Coahuila con 4.1 a noviembre del año pasado.

La Tasa de Desocupaci­ón es el porcentaje de la Población Económicam­ente Activa que no fue empleada ni siquiera por una hora a la semana; sin embargo, en la encuesta manifestar­on tener disposició­n para tener un empleo que genere remuneraci­ones económicas.

En ese sentido, según las cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a, Geografía e Informátic­a, a comparació­n de noviembre de 2016, en noviembre de 2017 las cifras cerraron con una diferencia de .1 en la tasas de desocupaci­ón por cada 100 mil personas económicam­ente activas.

Al mismo tiempo, esta última encuesta revela que a comparació­n del año pasado, el Estado cayó hasta 4 lugares en el ranking de las entidades con mayor población desemplead­a a nivel nacional, donde la media es de 3.4, aumentando .1 porcentual a comparació­n del mes anterior.

 ??  ?? A la baja. En noviembre Coahuila se ubicó en el top five de entidades con mayor desempleo.
A la baja. En noviembre Coahuila se ubicó en el top five de entidades con mayor desempleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico