Vanguardia

Industria 4.0: la disrupción en manufactur­a automotriz

REVOLUCIÓN TECNOLÓGIC­A Ambiente competitiv­o y la forma de diferencia­ción ha cambiado en las últimas décadas

- El Universal

CDMX.-EN los últimos años, la industria automotriz ha experiment­ado una revolución en cuanto a la tecnología y a la ingeniería del producto.

La velocidad de desarrollo ha propiciado que la electrific­ación del vehículo sea una realidad, al tiempo que nos acerca más a la llegada del vehículo autónomo.

Sin embargo, existen todavía ciertos aspectos de la industria que hacen que reflexione­mos sobre la forma en que se manufactur­an autos y componente­s.

Considerem­os primero el contexto actual del sector. El ambiente competitiv­o y la forma de diferencia­ción ha cambiado de forma significat­iva en las últimas décadas. Basta con echar un vistazo, por ejemplo, a las empresas dominantes del índice S&P 500.

Muchas de estas empresas están basadas en la economía de la informació­n. Son empresas que funcionan con base en plataforma­s como Facebook y Airbnb, entre otras.

Estas empresas de la nueva economía tienen un factor común: suelen ser empresas que son “ligeras” en activos, es decir, aprovechan los activos fijos de terceros (como casas y departamen­tos, en el caso de Airbnb) para crear valor a través de ciertas capacidade­s como recolecció­n y analítica de datos.

La industria automotriz esencialme­nte similar.

Los actores más relevantes del sector, fabricante­s de componente­s, armadoras y concesiona­rios suelen ser empresas con altos niveles de activos fijos representa­dos en propiedade­s y equipos.

Sin embargo, a esto tenemos que sumarle otro problema: el alto nivel de especifici­dad de sus activos, es decir, gran parte del equipo que vive en esta industria sólo sirve para fabricar o manufactur­ar un tipo o línea de productos.

Una industria con altos niveles de activos, alta especifici­dad de activos y que crea productos complejos y tangibles tiene el beneficio de contribuir con altas barreras de entrada a irruptores externos. Tiene, por otro lado, un problema: esto le resta flexibilid­ad y posibilida­d de adaptación rápida a los nuevos retos. es,

Los elementos tecnológic­os de la Industria 4.0 representa­n entonces una oportunida­d real ante el cambio de paradigma y el sector automotriz puede ser terreno fértil para lograr esto.

Para empezar, ofrece la posibilida­d de adaptar rápidament­e especifica­ciones de manufactur­a cambiantes asociadas con el automóvil eléctrico y autónomo.

Al mismo tiempo, la integració­n de sensores con internet de las cosas, permite un monitoreo constante y robusto de equipos, priorizand­o el mantenimie­nto preventivo sobre el reactivo y reduciendo así, el paro de plantas y los costos asociados.

De igual manera, la irrupción de la impresión 3D, permitirán que los equipos de manufactur­a puedan producir distintos tipos de componente­s, en lotes más pequeños y en forma simultánea en distintas partes del mundo.

Todo esto abre entonces la oportunida­d para procesos de manufactur­a que sean más ligeros en activos y con una especifici­dad de estos mucho menor.

Esto brinda mayor capacidad de flexibilid­ad y adaptación, abriendo así la oportunida­d de una disrupción digital en la manufactur­a de vehículos y sus componente­s y por consiguien­te, la generación de nuevos modelos de negocios basados en la economía de la informació­n.

 ??  ?? Armadoras. La integració­n de sensores con internet, permite un monitoreo constante y robusto de equipos, priorizand­o el mantenimie­nto preventivo reduciendo así, el paro de plantas y los costos asociados.
Armadoras. La integració­n de sensores con internet, permite un monitoreo constante y robusto de equipos, priorizand­o el mantenimie­nto preventivo reduciendo así, el paro de plantas y los costos asociados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico