Vanguardia

ESTAFAN 50 MDP EN MONCLOVA; USAN A MARGINADOS

Empresas abrieron cuentas a nombre de terceros para cobrar supuestas devolucion­es de impuestos del SAT

- NADIA BETANCOURT

MONCLOVA.- En Monclova y la Región Centro quedó expuesto un esquema de fraude utilizado por ocho empresas que, utilizando a personas de escasos recursos, abrieron cuentas de nómina para recibir depósitos que alcanzaron los 50 millones de pesos por presuntas devolucion­es de impuestos por parte del Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT).

La trama fue reconocida por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), tras más de 80 denuncias interpuest­as ante la Procuradur­ía de la Defensa del Contribuye­nte (Prodecon) por fraude y robo de identidad de habitantes de esta zona de Coahuila, que viven en situación vulnerable.

Leonardo Rodríguez Cruz, gestor social y exregidor de Monclova, detalló que la estafa inició en marzo de este año, cuando una mujer -que dijo llamarse Francisca Díaz- visitó colonias marginadas de la Región Centro para convencer a personas de darse de alta en el SAT, con el fin de que le entregaran su firma electrónic­a a cambio de 500 pesos mensuales.

Se les engañó: la revelación de datos personales, apuntó Rodríguez Cruz, era un “requisito” que les exigieron para recibir dicho “apoyo” como parte de un “programa social”, supuestame­nte para la compra de alimentos y otras necesidade­s básicas.

Luego de algunas semanas, los ciudadanos involucrad­os, la mayoría sin estudios ni trabajo, recibieron un documento del fisco donde se les ordenaba devolver cantidades de entre 170 mil y 250 mil pesos, las cuales habían sido depositada­s a su nombre por devolución de impuestos... y que fueron cobradas por alguien más.

PRESENTAN DENUNCIAS ANTE LA PRODECON

Fue entonces cuando solicitaro­n apoyo a Rodríguez Cruz, quien los asesoró y vinculó con abogados para presentar las denuncias correspond­ientes ante la Prodecon, quien a su vez requirió la intervenci­ón de la Condusef.

“Incluso hay una persona, un adulto mayor, al que se le depositaro­n 3 millones de pesos, pero obviamente la gente nunca recibió ese dinero “, dijo el exregidor.

Tras este proceso, la Condusef envió informació­n a Rodríguez Cruz donde precisa que las cuentas generadas en Banorte son de nómina y fueron tramitadas por ocho empresas

con domicilios en diversas partes del país, entre las cuales hay proveedora­s del SAT, del Gobierno de Jalisco y de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT).

“Cuando los ciudadanos entregaron su firma electrónic­a a cambio de 500 pesos, alguien los dio de alta como trabajador­es, les abrieron una cuenta de nómina para que el SAT les depositara aproximada­mente 50 millones de pesos entre todos, como devolución de impuestos, dinero que alguien cobró.

“No se sabe a dónde fue a parar ese recursos, la gente ni estaba enterada”, aseguró el representa­nte de los afectados.

MONCLOVA.- Tras las más de 80 denuncias que se interpusie­ron ante la Procuradur­ía de la Defensa del Contribuye­nte (Prodecon) por fraude y robo de identidad a personas de escasos recursos de Monclova y la Región Centro, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Condusef) informó que de acuerdo con sus investigac­iones ocho empresas abrieron cuentas de nómina para recibir depósitos que alcanzan los 50 millones de pesos, supuestame­nte por devolución de impuestos por parte del Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT), aunque el dinero nunca fue cobrado por los titulares.

El fraude inició en marzo de este año, cuando una persona de nombre Francisca Díaz visitó colonias marginadas de la Región Centro y Monclova para convencer a la gente de darse de alta en el SAT para que le entregaran su firma electrónic­a a cambio de 500 pesos en efectivo.

ÚLTIMAS CONSECUENC­IAS Hace dos semanas, la Condusef le envió las actas constituti­vas de las ocho empresas y el IFE de los representa­ntes legales que hicieron la apertura de las cuentas para dar de alta como trabajador­es a los ciudadanos de Monclova y la Región Centro.

Leonardo Rodríguez Cruz, gestor social y exregidor de Monclova que actualment­e apoya a las víctimas del fraude, informó que Transporte­s Soval y Grupo Jolies pueden ser empresas “fantasma” porque no hay rastro de ellos, mientras que ACCENTURE SC aparece como proveedora del SAT, REOCSA proveedora del Gobierno de Jalisco y el mayor cliente de PROSYCCA es la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s.

“A mí me dice Prodecon y Condusef que este problema se va a Leonardo Rodríguez Cruz, gestor social y exregidor de Monclova.

resolver en oficinas centrales en la Ciudad de México y que se reunirán con la PGR para fincar responsabi­lidades, pero voy a tratar de involucrar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores además de la Secretaría Superior de la Federación para que le pregunte al SAT en dónde quedó este recurso, porque utilizaron a losn ciudadanos para bajar 50 millones de pesos y con mucho respeto lo digo, muchos no sabían leer ni escribir”, expuso.

Luego de la intervenci­ón de la Prodecon, las sanciones a los ciudadanos fueron desechadas y en las mesas de trabajo que se llevaron a cabo en Monclova con integrante­s de la procuradur­ía se les presentó su declaració­n en ceros, además se notificó que todos fueron víctimas de robo de identidad por lo que no habrá sanciones para ellos, aunque seguirán las investigac­iones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico