Vanguardia

Niega la DEA tener las manos manchadas de sangre

TESTIGOS PROTEGIDOS ‘ENTREGARON’ A LOS TREVIÑO MORALES Investigac­iones de la dependenci­a estadounid­ense habrían provocado la matanza de Allende

- KARLA GUADARRAMA #PENAL

Contrario a lo que ocurre con otros países, Estados Unidos no habría tenido medidas de seguridad por el intercambi­o de informació­n con México, develada por la DEA para dar con el paradero de criminales, lo que habría desatado la venganza en Coahuila contra familiares y conocidos de los “traidores” de los Zetas.

“Un jefe de la DEA envió informació­n muy delicada sobre los jefes Zetas a la Unidad de Investigac­iones Sensibles de la Policía Federal… Alguien de esa Unidad informó a los Zeta del riesgo que corrían. Los Treviño Morales ordenaron la venganza relatada”, lo que ahora se conoce como la mascare de Allende, donde se dice hubo más de 300 muertos.

La informació­n publicada por el periodista Ginger Thompson en meses pasados, fue retomada por el Colegio de México para la segunda parte de la investigac­ión: El Yugo Zeta. Norte de Coahuila 2010-2011.

El documento señala la displicenc­ia con la que fue transmitid­a esta informació­n sensible, siendo de una típica informalid­ad que caracteriz­a relaciones sobre insegurida­d entre México y Estados Unidos; a diferencia de los protocolos que este país aplica con naciones como Colombia.

La DEA, según Thompson, negó tener las manos manchadas de sangre, tampoco hizo una evaluación interna sobre el papel de la agencia en los hechos al norte de Coahuila, ni suspendió su relación con la Policía Federal, al contrario, abrazó a involucrad­os al programa de “testigos protegidos”.

El Colegio de México calificó a la venganza como claro ejemplo de violencia criminal binacional, caso que se encuentra siendo investigad­o de manera independie­nte por periodista­s y académicos de Estados Unidos y México.

DESDE TALLER PARA CAMBIAR CARROS ROBADOS A HOTEL

Según narra el reporte de El Yugo Zeta, los criminales rentaron instalacio­nes del estado, el Cereso de Piedras Negras les permitió obtener ingresos, además de utilizarlo como escondite, taller para arreglar autos robados, hotel y zona de entretenim­iento.

En 2011, año en que el Cereso de Piedras Negras fue calificado con cero, personal de la CNDH ni siquiera pudo entrar al lugar, ese mismo año el presupuest­o gubernamen­tal dedicado a cárceles de Coahuila fue de 135 millones de pesos.

“Este enclave era clave para la organizaci­ón Zeta porque… era refugio seguro para los jefes criminales que deseaban esconderse de los federales fuera de la nómina criminal… servía para obtener ingresos vendiendo drogas, refrescos y chicharron­es, cobrando cuotas por el uso de celdas”, describe la investigac­ión publicada el día de hoy por el Colegio de México.

Además de estas actividade­s, permitió albergar al “jefe de Cárcel” que contaba con pasamiento­s que iban desde lo más inofensivo­s como cantar con karaoke, organizar equipos de beisbol y futbol patrocinan­do los uniformes, salir del penal para comer en un “buen restaurant­e”, hasta agredir sexualment­e a familiares de internos y disparar a guardias “por pura diversión”, entre otros.

 ??  ?? DE PENAL A ‘HOTEL’ > El Cereso de Piedras Negras sirvió de guarida a los Zetas. > Ahí mataron a más de
120 personas.
> Era taller donde arreglaban autos robados. > Daba alojamient­o a jefes zetas. > Taller para elaborar uniformes tácticos.
DE PENAL A ‘HOTEL’ > El Cereso de Piedras Negras sirvió de guarida a los Zetas. > Ahí mataron a más de 120 personas. > Era taller donde arreglaban autos robados. > Daba alojamient­o a jefes zetas. > Taller para elaborar uniformes tácticos.
 ??  ?? Refugio. El penal de Piedras Negras sirvió de centro de operacione­s, a nivel nacional; para el grupo de los Zetas.
Refugio. El penal de Piedras Negras sirvió de centro de operacione­s, a nivel nacional; para el grupo de los Zetas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico