Vanguardia

Se podría crear partido con 5 mil votos: UDC

Sergio Garza teme que regresen los partidos que perdieron registro

- CHRISTIAN MARTÍNEZ #PARTIDITOS

El jueves pasado, en sesión del Consejo General, el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) aprobó la reducción de afiliacion­es para constituir la creación de nuevos partidos políticos. Dicha reducción es del 1.5 al .26 por ciento. Lo anterior se aprobó con un voto en contra y seis a favor por parte de los integrante­s del consejo.

La presidenta del IEC, Gabriela de León, dijo que la modificaci­ón se planteó tomando en cuenta la Ley General de Partidos Políticos, que establece como mínimo el 0.26 por ciento de apoyo ciudadano.

Sergio Garza — representa­nte de Udc—impulsa la impugnació­n a esa reforma, con el argumento de que se está armando un marco legal para el “regreso” de los partidos que perdieron su registro el año pasado.

Criticó que el IEC use como argumento la Ley General de Partidos Políticos. “Estamos totalmente en contra. Sí tú buscas la integració­n de un partido a nivel federal, que tiene un padrón de más de 80 millones de personas; el .26 sí es considerab­le, porque es un padrón mucho mayor, Polémica. Sigue el reclamo por la reducción que permite crear partidos en Coahuila, Gustavo Espinoza es el único consejero que votó en contra.

pero no a nivel local.

“Con ese argumento, con el padrón que tiene Coahuila y sus partidos, el porcentaje se reduciría de 35 mil afiliados necesarios, a cinco mil”, dijo el diputado local.

EL ÚNICO QUE SE OPUSO El consejero que votó en contra fue Gustavo Alberto Espinoza, el cual dijo que se opuso, por que la Ley General y el Código Electoral Local se contrapone­n. “En el Código Electoral Local se estableció, por parte de los legislador­es, un porcentaje un

1.50 por ciento.

“Mi postura se basa en que el Código Electoral hubo una acción de inconstitu­cionalidad que se resolvió el año pasado. Se opusieron al 1.50 por ciento, y finalmente en la Suprema Corte de Justicia se desestimar­on lo argumentos contra este artículo, por lo cual es vigente”.

Mis compañeros se fueron por la Ley General y yo consideré que existen argumentos para poder apoyar la postura del código local. El tribunal electoral tendrá que pronunciar­se al respecto”, destacó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico