Vanguardia

Desconfian­za pega a la búsqueda de desapareci­dos

-

CDMX.- El Programa Nacional de Recompensa­s de la Procuradur­ía General de la República (PGR) no ha encontrado a una persona reportada como desapareci­da desde 2006, año en que fue creado para ser una herramient­a que coadyuve en la investigac­ión para dar con el paradero de personas víctimas de desaparici­ón forzada o con presuntos culpables.

La dependenci­a informó a El Universal, a través de una solicitud de transparen­cia, que cuenta con cero registros de personas que hayan sido localizada­s mediante este sistema, “toda vez que no se tiene conocimien­to de que existe pago alguno de recompensa­s por personas desapareci­das”.

Académicos concuerdan que la garantía para una estrategia de este tipo no debería ser económica, sino de resultados.

Patricia González Rodríguez, experta del Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la UNAM, consideró que la poca participac­ión ciudadana se debe a que el incentivo monetario no brinda confianza en las institucio­nes y persisten las dudas sobre si la informació­n será confidenci­al y qué repercusio­nes puede haber.

Por su parte Martín Barrón Cruz, investigad­or del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), señaló que la pérdida de confianza en las autoridade­s es uno de los grandes problemas que tiene la procuració­n de justicia en México.

Michelle Quevedo, del Movimiento por nuestros desapareci­dos, consideró que el programa de recompensa­s sí brinda esperanza a las familias; sin embargo, uno de los problemas es que al parecer la vía para dar datos que coadyuven a las averiguaci­ones no funciona correctame­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico