Vanguardia

1. No paga Sección 38 poliza de

700 profesores jubilados; faltan recursos, alega ante protestas.

- ROXANA ROMERO #MAGISTERIO

La Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) debe el dinero de la póliza del fondo de retiro a unos 700 maestros pensionado­s, a algunos desde hace 2 años. Ayer miércoles, los afectados se reunieron en las oficinas del Seguro del Maestro para exigir que se les pague.

El dirigente sindical Xicoténcat­l de la Cruz, aceptó que no hay dinero para pagar, pero aseguró que el problema se resolverá poco a poco.

El Seguro del Maestro fue creado en los años 70 por el Gobierno del Estado, con la finalidad de asegurar el bienestar de los familiares de los trabajador­es de la educación. Durante toda su vida laboral, a los docentes se les retira un porcentaje de su salario.

Gracias a este seguro, los maestros tienen derecho a tres beneficios: la póliza de seguro, de retiro y de defunción. En el caso de los jubilados y pensionado­s, tienen derecho a la del seguro y la de retiro. La de defunción sólo se paga a quienes fallecen cuando aún están en funciones, explicó la profesora Patricia Nieto, integrante de la Coalición de Trabajador­es de la Educación, y quien acompañó a los cerca Un grupo de jubilados de la Sección 38 se manifestó en las oficinas del Seguro del Maestro de 20 maestros que acudieron a la manifestac­ión.

De la Cruz atribuyó la falta de recursos a la Reforma Educativa; expuso que a partir de que entró en vigor, el número de jubilacion­es aumentó considerab­lemente. Si antes de la reforma se jubilaban 50 maestros en cada periodo (febrero y octubre de cada año), una vez aprobada, fueron 600 los que realizaron el trámite para su retiro.

Aunque aceptó que hace falta recurso, también dijo que a quienes se les debe, se les ha pagado poco a poco y el docente que se jubila pasa al final de la lista. También aseguró que en la ley no existe ninguna cláusula que diga cuánto tiempo debe pasar para pagar este recurso.

“Son unas pólizas que se pagan a los compañeros, pero tampoco tiene una fecha de que inmediatam­ente de que te jubilas se paga, no hay ninguna cláusula en el sentido de que nosotros tengamos la obligación. Se hacía así porque teníamos la facilidad, La dirigencia sindical pero en este momento estamos escasos de recursos, sí los estamos recuperand­o poco a poco”, externó Xicoténcat­l.

Por su parte, la maestra Patricia Nieto informó que en los artículos 31 y 32 de la ley se establece que el pago debe ser al momento de la jubilación. Explicó que hasta hoy unos 700 maestros se han visto afectados y han tenido que esperar desde unos meses hasta 2 años para el pago, mientras que antes el trámite tardaba entre un mes y un mes y medio.

 ??  ?? Reclamo. Los maestros inconforme­s se plantaron en las oficinas del Seguro del Maestro, exigiendo se les pague la póliza de retiro.
Reclamo. Los maestros inconforme­s se plantaron en las oficinas del Seguro del Maestro, exigiendo se les pague la póliza de retiro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico