Vanguardia

AL TUPPERWARE

Ahora Estudio Lomelí es un espacio donde el público puede conocer qué es lo que están haciendo los nuevos artistas de Saltillo, pues con la exposición de Vinicio Fabila comienza a ser también una galería MUESTRA PICTÓRICA

- ARGENTINA BARRIENTOS ARGENTINA BARRIENTOS

El artista gráfico Vinicio Fabila estrenó al Estudio Lomelí como un espacio independie­nte de manifestac­ión para artistas contemporá­neos con “Almacenar y conservar”, exposición donde el centro de atención son los famosos tupperware, artefactos que para él son un símil conceptual de la pintura y una vía directa a nuestra nostalgia.

La apertura de la muestra se realizó el pasado lunes en punto de las 20:30 en el edificio ubicado en la calle de Allende, en la Zona Centro de Saltillo, sitio al que asistieron artistas locales y público en general.

Fabila, quien es originario de Torreón y cuenta con preparació­n en la Escuela de Artes Plásticas y como grabador en el taller El Chanate, agradeció a los asistentes su presencia y señaló algunos detalles de la muestra, que consiste en alrededor de 50 piezas.

Explicó que esta es la primera vez que experiment­a con la pintura, ocasión para la que decidió explorar cómo la figura de los “tuppers”, tienen una similitud con esta disciplina ya que al igual que estos contenedor­es, tienen la habilidad de almacenar y conservar, como el nombre de la propia colección lo indica.

Durante la apertura se indicó además que este es el incio de una nueva etapa para el centro cultural, que anteriorme­nte estuvo funcionand­o como un espacio de trabajo y experiment­ación para artistas locales, pero que ahora también lo será para dar a conocer sus creaciones.

Por ello, esta ocasión fue la primera de diversas inauguraci­ones que se estarán dando cada 15 días tras una selección de expositore­s que se realizará mediante una convocator­ia que llama a artistas de cualquier disciplina y sin importar su experienci­a a aplicar para formar parte de esta etapa, sobre todo a aquellos cuyos conceptos es difícil que alcancen un lugar en una galería institucio­nal.

Cualquier interesado en participar deberá enviar un documento en pdf o Word al correo estudiolom­elisaltill­o@gmail.com que contenga informació­n como nombre completo, disciplina o especialid­ad, breve semblanza del artista una explicació­n de por qué desea acceder a un espacio como > Estudio Lomelí, un sitio web o plataforma digital en la que se pueda explorar su trabajo.

De no contar con un recurso así, debe adjuntarse en el archivo una muestra de hasta 6 piezas en los formatos JPG, WAV o AVI dependiend­o de la naturaleza de estas, de manera que puedan apreciarse en cualquier computador­a.

La convocator­ia está abierta desde el pasado 30 de julio y permanecer­á así hasta el 25 de agosto y los selecciona­dos serán contactado­s por correo electrónic­o o vía telefónica, por lo que se debe además adjuntar un número a la aplicación. Niños de nuestra ciudad y foráneos vivieron la experienci­a del Saltillo desconocid­o durante el curso de verano que impartió el Centro Cultural Vito Alessio Robles, experienci­a que les permitió conocer el pasado de la capital coahuilens­e de manera divertida.

El curso que tuvo lugar del 24 al 28 de julio al que alrededor de 30 niños de entre 6 y 14 años asistieron a este taller llamado “Redescubri­endo Saltillo” que consistió en visitar distintos puntos históricos para conocer anécdotas poco comunes en torno a estos.

“La idea era que los niños tuvieran la oportunida­d de ver desde un ángulo distinto la ciudad en la que nacieron o que estaban visitando, esto basados en un libro que se llama ‘Saltillo Insólito’ de Jorge Fuentes Aguirre”, explicó María Concepción Recio Dávila, coordinado­ra del Cecuvar.

El libro de Fuentes Aguirre aborda curiosidad­es históricas, relatos absurdos y sucesos chuscos acontecido­s en Saltillo, en el que documentó casos como el de Por segundo año consecutiv­o el Rincón del Teatro, a cargo del actor Rogelio Palos dará comienzo con su taller de iniciación actoral, con duración de un semestre y en el que se capacitará a los nuevos artistas del escenario y culminará con varias puestas en escena.

Palos ha instruido a dos generacion­es de nuevos actores que han pasado a formar parte de las filas de su compañía teatral. Con ellos se montaron las obras Por hablar mal de las brujas y El poder de los hombres, además de un par de pastorelas en la pasada temporada navideña.

“La finalidad del taller es de un poblador que registró su nombre con 31 letras, un suicida de Catedral y la ocasión en que ésta casi es destruida, entre otros.

“Visitaron el Ateneo Fuente, el Teatro de la Ciudad Fernando Soler, el Teatro García Carrillo, y fueron a el Teatro Hidalgo donde les presentaro­n una obra infantil; en el Cecuvar hicieron manualidad­es relacionad­as a los temas que estuvieron revisando”, dijo Recio Dávila.

Así, tras conocer la colección de fetos en formol del Ateneo Fuente realizaron un experiment­o químico sencillo en el que conocieron sobre la densidad de los materiales; una máscara luego de visitar el Teatro de la Ciudad y un sarape al ir al Museo del Sarape y Trajes Mexicanos.

Después de hacer otras actividade­s y escuchar algunas conferenci­as, se hizo una ceremonia formal en la que cada uno de los niños recibió un diploma de participac­ión, observaron un video resumen de lo que hicieron en el curso y tuvieron un pequeño refrigerio que compartier­on con sus padres y amigos. contemplar­los para los nuevos proyectos”, comentó Rogelio Palos, “durante agosto me daré el tiempo para conocer a los jóvenes, ver el material humano, las caracterís­ticas y con base en ellas selecciona­r el montaje”.

Hoy miércoles dará comienzo el Taller de Iniciación Actoral que está dirigido a todos aquellos interesado­s que sean mayores de 14 años de edad. El taller durará un semestre y durante todo el mes de agosto podrán inscribirs­e aquellos que deseen ser parte de la comunidad actoral saltillens­e. Tendrá un costo de 750 pesos por el curso completo, se realizará los miércoles de 17:00 a 19:00 horas y los sábados de 14:00 a 17:00 horas en el Rincón del Teatro.

 ??  ??
 ??  ?? Visión. La exposición se basa en la perspectiv­a artística de un utensilio común en las cocinas mexicanas.
Earl Silas Tupper trabajaba como empleado de la compañía química Dupont a comienzos de los 30 y experiment­aba con polímeros sintéticos, cuando...
Visión. La exposición se basa en la perspectiv­a artística de un utensilio común en las cocinas mexicanas. Earl Silas Tupper trabajaba como empleado de la compañía química Dupont a comienzos de los 30 y experiment­aba con polímeros sintéticos, cuando...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico