Vanguardia

UN DOSIS DE MÚSICA, BAILE, LLUVIA Y BUENA VIBRA

La segunda edición del festival saltillens­e convocó a 12 mil almas entre lluvia, mucha música, un temazcal y un atardecer del recuerdo. Molotov cerró el encuentro, pero fue Panteón Rococó, Enjambre y Jumbo quienes prendieron al público.

- NIDIA MARTÍNEZ DE LEÓN

Pura buena vibra fué lo que se vivió el sábado en la segunda edición del Festival Zapal, que sin duda este año creció mucho con un line up que incluyó al grupo monclovens­e Lasola (como abridores), y a las bandas de Comisario Pantera, Buffalo Blanco, Tijuana No!, Okills, Jumbo, Enjambre, Rebel Cats, Panteón Rococó, Little Jesus, Molotov y Charlie Rodd. A pesar de que la lluvia amenazó en algún momento al festival, por lo que se retrasaron las presentaci­ones de las bandas, esto no fue impediment­o para que la fiesta continuara, y al contrario de lo que muchos pensaban la lluvia más bien dejó un increíble atardecer que parecía de postal.

Aproximada­mente unas 12 mil personas llegaron a la Hacienda el Mimbre para formar parte de este encuentro musical, que tenía programada su primera presentaci­ón a las 12:30 horas, sin embargo el show comenzó más tarde, lo que permitió que más gente arribara al lugar, en donde hubo área de food trucks, zona gamer y cultural, temazcal y un escenario para las bandas locales, lo cual fue una grata sorpresa.

La jornada se desarrolló entre camadería y no hubo altercados, sin embargo las quejas fueron dos, se terminó la cerveza Indio incluso antes de que Panteón Rococó, el penúltimo en la lista, saliera a escenario, la otra cuestión es que cuando llegó el turno de Molotov, grupo que cerró el Zapal, el audio sufrió un percance porque no se escuchó igual que con los otros grupos, muchos pedían que se ecualizara el sonido, pues las bocinas parecía que iban a reventar.

Independie­ntemente de estas dos cuestiones, la gente logró disfrutar de una tarde musical que comenzó con el grupo abridor Lasola, para continuar con las presentaci­ones de Charlie Rodd, Buffalo Blanco, Okills, Tijuana No! y Rebel Cats, quienes pusieron a todos en sintonía cuando su rockabilly comenzó a sonar y el público comenzó a bailar. Luego la lluvia llegó y el aguacero provocó el retraso de Little Jesus, quienes a pesar de sólo cantar cinco temas, dejaron encantados, por segunda ocasión, al público de Saltillo. La banda que ya había visitado la ciudad promocionó su última producción “Río Salvaje”, y sus temas “Azul” y “La Magia” fueron coreadas al unísono, mientras los corazones de sus fanáticos latían sin parar. Cabe destacar que tanto los Little Jesus como las otras bandas ofrecieron conferenci­as de prensa en donde dejaron en claro su amor por la ciudad, incluso arriba del escenario expresaron en todo momento la alegría de presentars­e ante los saltillens­es.

Uno de los momentos más esperados llegó cuando Jumbo salió al escenario, la gente quería escuchar las rolas del recuerdo y así sucedió. Clemente Castillo ofreció además unas palabras, recalcó que debemos de disfrutar la vida a cada momento, así la buena vibra aumentó aún más y se escucharon los exitazos “Siento que”, “Fotografía”, “Después”, “Aquí”, “Cada Vez que me Voy”, “Rockstar” y “Monotransi­stor”. El momento épico del festival lo regaló Castillo cuando se subió a una de las estructura­s del escenario, para desde arriba prender más al público.

Luego de que Jumbo ofreciera una presentaci­ón inolvidabl­e, los zacatecano­s del grupo Enjambre se presentaro­n ante ya un público masivo, que se conformó en su mayoría de jóvenes, sin embargo las familias no perdieron la oportunida­d, y niños y bebés también disfrutaro­n del encuentro, se les veía felices y a sus papás muy prendidos. Así, Enjambre con su inigualabl­e estilo tocó temas como “Manía Cardiaca”, “Dulce Soledad”, “Sábado Perpetuo” y “Visita”. “Quiero que te vengas a vivir todos los días conmigo…”, se escuchó antes de que el grupo abandonara el escenario.

Entre presentaci­ón y presentaci­ón, la gente tenía que esperar unos minutos para que arriba, es decir en el escenario, se preparara todo al cien, y por mientras sonaban rolas para no perder el hilo de la fiesta, lo que permitió que muchos formaran sus círculos y entra carcajadas y bailes se preparaban para el siguiente grupo, que en esta ocasión era Panteón Rococó. Cuando llegó el turno de la banda de ska y rock por excelencia, el público estaba más que contento con su llegada.

El Dr. Chenka invocó al Dios del rock y comenzaron a sonar los éxitos, entre ellos “Vendedora de Caricias”, “La Dosis Perfecta”, “Esta Noche”, “La Carencia” y “Acábame de Matar”. El cariño de los saltillens­es por Panteón Rococó está presente cada vez que la agrupación se presenta en la ciudad, no importa si es de manera gratuita o dentro de festivales como el Zapal, pero todas las canciones del grupo son cantadas al unísono. Además los músicos de Panteón prendieron tanto a los presentes que se hizo el slam y nadie quería dejar ir al grupo.

En entrevista previa para VANGUARDIA, Paco el trombonist­a de la banda dijo que ningún miembro de Panteón imagina qué estuviera haciendo ahora si no se hubieran dedicado a la música. Por ello, el trombonist­a cree fervientem­ente que la música puede cambiar la vida de muchos y que aleja de la delincuenc­ia. Luego de la presentaci­ón de Panteón Rococó algunos comenzaron a abandonar el lugar.

Ahora sí, se llegó la culminació­n del Zapal con la presentaci­ón de Molotov, quienes no saludaron al público, pero sí ofrecieron sus rolas épicas como “Chinga tu Madre”, “Amateur”, “Puto”, “Here We Cum” y “Gimme tha Power”. Esta última fue de las más coreadas. Lamentable­mente hubo alguna falla con el sonido porque durante la presentaci­ón de Molotov se escuchó una ecualizaci­ón bastante mala, lo que provocó que algunos comenzaran a quejarse, incluso en redes sociales, “¡le subieron mucho!” se escuchó por ahí.

Molotov cerró una segunda edición zapalera en la cual se vivieron momentazos como los bailes de Panteón y sus mezcla de música, la escalada que se aventó Clemente Castillo en una estructura del escenario, los éxitos de Little Jesus cantados al unísono, los momentos de hermandad entre los asistentes cuando comenzó la lluvia, el grandioso atardecer que fue testigo de este evento, el rockabilly de Rebel Cats que puso a todos a bailar, y el escenario de las bandas locales. Ahora, el público espera una tercera edición, que con la que se celebró ayer ya logró consolidar­se. Incluso llegaron personas de otros estados para ser partícipes de una gran fiesta saltillens­e.

 ??  ?? Panteón conquistó con su buena vibra, baile y música.
Panteón conquistó con su buena vibra, baile y música.
 ??  ?? Lluvia. Un aguacero tomó por sorpresa a los asistentes.
Lluvia. Un aguacero tomó por sorpresa a los asistentes.
 ??  ?? Comisario Pantera. Todos enloquecie­ron y corearon al unísono su tema “Amiga”. Little Jesus. La lluvia los retrasó, pero aún así se echaron al público a la bolsa.
Comisario Pantera. Todos enloquecie­ron y corearon al unísono su tema “Amiga”. Little Jesus. La lluvia los retrasó, pero aún así se echaron al público a la bolsa.
 ??  ?? Molotov. Sus clásicos fueron coreados por sus fans, pero su actitud y el sonido no les ayudó.
Molotov. Sus clásicos fueron coreados por sus fans, pero su actitud y el sonido no les ayudó.
 ??  ?? Enjambre. Una de las bandas más esperadas, a la que despidiero­n con una ovación.
Enjambre. Una de las bandas más esperadas, a la que despidiero­n con una ovación.
 ??  ?? Jumbo.sucomplici­dadconel públicoysu­séxitoslos convirtier­onenlosmás aplaudidos.
Jumbo.sucomplici­dadconel públicoysu­séxitoslos convirtier­onenlosmás aplaudidos.
 ??  ?? Rebel Cats. La banda puso a todos a bailar con su estilo Rockabilly.
Rebel Cats. La banda puso a todos a bailar con su estilo Rockabilly.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico