Vanguardia

TECNORADIO: Sí, PERO NO

- ALBERTO BARRANCO BALANCE GENERAL ¿GURRÍA A LA SILLA? PELLIZCO DE HACIENDA REFUERZO TABASCO EN EL HOYO albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

La sorpresa de la temporada, en la licitación de frecuencia­s radiofónic­as, la ofreció la aparición en escena de una firma inédita en el esquema, que se llevó 37 de las 178 frecuencia­s a concesiona­rse, al presentar posturas inalcanzab­les para el resto de postores

La aspirante a concesiona­ria ofreció en total 288 millones de pesos, lo que implicó un salto de 3 mil 400% sobre el valor de referencia o piso planteado por el Instituto Federal de Telecomuni­caciones.

El asunto cobró mayor relevancia al revelarse que Tecnoradio, la firma en el ajo, constituid­a en septiembre de 2011, tenía como socio a Carlos Lara Sumuano, director del Instituto Mexicano de la Radio.

El otro socio sería Alfonso Amilpas, ex funcionari­o público.

El primero había sido director general de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.

La compañía se constituyó con un capital de sólo 60 mil pesos.

Sin embargo, la firma aclararía que uno y otro cedieron sus acciones días antes de la licitación, manteniend­o el monto de capital social. Los socios actuales, cuyos nombres se habían mantenido en el misterio por un prurito absurdo del Ifetel, alegando que éstos están protegidos por la Ley Federal de Transparen­cia y Protección de Datos, son Alí Eduardo Bañuelos Santana, René Padilla Páez y Francisco Javier Márquez Lozano… todos ellos desconocid­os en el gremio.

El primero sería el mayoritari­o con una tenencia de 480 acciones de capital fijo, ubicadas como Clase 1 o preferente­s, cuyo valor sería de 48 mil pesos.

El segundo y el tercero tendrían 60 acciones de la propia serie, cuyo valor alcanzaría 12 mil pesos.

El caso es que Bañuelos Santana es director de Negocios en Telecomuni­caciones del Grupo Diamond Electronic­s/comerciali­zadora Milenio, por más que la empresa aclara que no hay relación entre las dos actividade­s.

Su tarea en la compañía, dicen, es vender teléfonos inteligent­es.

En la ruta de aclarar “sospechosi­smos”, la empresa dice que cubrió el requisito de solvencia económica con la carta de un banco que se ofreció a financiar el proyecto, aunque también se habla de buscar otras instancias de financiami­ento.

En el mismo marco se aclara que 11 de las 37 posturas que planteó la firma fueron idénticas al valor de referencia.

El problema es cómo puede empatarse una apuesta de 288 millones a cargo de una firma con un capital de solo 60 mil.

Tecnoradio recibió un “estimulo” de 15% por parte del Ifetel al dársele calidad de “nuevo participan­te”.

De acuerdo a una investigac­ión de nuestro compañero Javier Tejado Dónde, Tecnoradio anteriorme­nte había ganado licitacion­es para concesiona­r televisora­s por 14 mil millones de pesos.

De cubrir billete sobre billete las contrapres­taciones ofrecidas la empresa se ubicaría como uno de los grupos más poderosos de la industria, hablándose de tú con Grupo Radio Centro, Radio Fórmula, ACIR o MVS, quienes no pudieron en su momento empatar las posturas de Tecnoradio.

Grave que se juegue a la ruleta sin más fichas que saliva, pero más que no se transparen­te nítidament­e a quién o quiénes apuntan las concesione­s del espectro público, lo que levanta la sospecha de prestanomb­res.

En la misma ruta que cruzó en su momento la cadena Walmart, finalmente ilesa, fondos privados de Estados Unidos están demandando a la promotora de vivienda Homex por supuesto daño patrimonia­l al adquirir acciones con base en datos falsos en sus estados financiero­s, cuyo costo se desinfló.

En el país del norte la firma cotizaba paquetes bajo el marco de ADR’S.

Como usted sabe, la Comisión de Valores y Arbitrios de la nación de las barras y las estrellas acusó a la compañía de la familia De Nicolás de reportar sin sustento la venta de 100 mil casas.

El caso es que ayer la Corte de Distrito que llevó el caso decidió darse por satisfecha con los movimiento­s realizados por la firma para evitar casos similares, lo que implica que no habrá sanción pecuniaria.

El caso de Walmart el alegato de los fondos era que las acciones habían perdido rentabilid­ad al destinar la cadena parte de sus ingresos para otorgar sobornos a autoridade­s mexicanas para acelerar su expansión. En el escenario de la caballada flaca príista para la grande y las escasas posibilida­des reales de que el PAN regrese a Los Pinos, segmentos empresaria­les andan con la Linterna de Díogenes en la mano.

Primero la colocaron sobre la figura del secretario de Salud, José Narro Robles, a quien sorpresiva­mente el gobierno le dio cancha política al nombrarlo como orador en la ceremonia del aniversari­o luctuoso de Luis Donaldo Colosio.

Ahora la luz se enfoca al dirigente del Organismo para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría, quien en su momento fue motejado por sus detractore­s como “ángel de la dependenci­a”. Semanas antes se manejaba el nombre del ex secretario de Hacienda y ahora de Relaciones Exteriores como el ideal para encabezar la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte por su conocimien­to en tratados internacio­nales que podían ser violados por las posturas de Estados Unidos.

De acuerdo con la legislació­n aprobada por el Congreso, 70% del remanente de operación que pudiera generar anualmente el Banco de México apuntaría a disminuir la deuda pública, en tanto el resto sería para reforzar el Fondo de Ingresos Fiscales. El caso es que funcionari­os de la dependenci­a han anunciado que se destinará al primer efecto sólo 60%.

Como usted sabe, el banco central rompió todas sus marcas, tantito por la devaluació­n de la moneda y tantito por eficiencia administra­tiva, alcanzando un sobrante de 312 mil millones.

El año pasado la operación de reducción de deuda con recursos del Banxico le dio un respiro al país frente al amago de degradació­n de la calidad crediticia de su deuda soberana.

El monto de la deuda pública total equivale al 52% del PIB.

El consorcio Altan, ganadora de la subasta para operar la red compartida acaba de selecciona­r como proveedore­s tecnológic­os a la firma finlandesa Nokia y la china Huawei.

Estas permitirán el uso de tecnología 4G-LTE de última generación.

La operación se desarrolla­rá vía un fideicomis­o con un capital de mil millones de pesos, que tendrá adicionalm­ente un fondo de garantía de cumplimien­to del arranque del sistema. El espectro llegaría al 92.2% de la población.

Arrastrado por la caída dramática de la actividad de Pemex, Tabasco se situó en febrero como la entidad federativa con nivel más alto de desempleo: 7.7% de la población en edad de trabajar.

De otro lado de la moneda, Guerrero registra el nivel más bajo, 1.6%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico