Vanguardia

Cada vez hay menos nacimiento­s en Coahuila

Y YA TAMPOCO SE CASAN El llanto de un bebé al salir al mundo, se empieza a escuchar poco en el estado

- SANDRA NAAL #BEBÉS

Las cifras de nacimiento­s en Coahuila han disminuido en los últimos años, mientras que en el año 2012 se registraro­n 57 mil 791 nacimiento­s, en 2013 la cifra disminuyó a 56 mil 586.

Sin embargo en un repunte con 61 mil 544, pero en el 2015 volvió a disminuir a 61 mil 395 y en el 2016 nacieron 59 mil 205 niños, lo que nuevamente refleja un descenso en la tasa de nacimiento­s.

Hubo una diferencia a la baja de 2 mil 190 de nacimiento­s entre 2015 y 2016, esto según las estadístic­as de la Dirección del Registro Civil del Estado.

En lo que va de este 2017 en la entidad se han registrado mil 258 nacimiento­s, el municipio con mayor tasa de natalidad es Saltillo y el de menor es el de Abasolo. el 2014 hubo

En todos los municipios se registró un comportami­ento similar de disminució­n de nacimiento­s, ninguno se mantuvo, presentaro­n de 500 a mil nacimiento­s menos por año en las ciudades de mayor índice, mientras que en los que presentan menor cantidad, por año bajaron de 5 a 50 nacimiento­s.

Por ejemplo en Saltillo se presentaro­n en el 2012, 16 mil 327 nacimiento­s, en el 2013 fueron 15 mil 568, en el 2014 se registraro­n 17 mil 419, teniendo un repunte al igual que en el 2015 que se presentaro­n 18 mil 274. Sin embargo en el 2016 volvió a bajar a 17 mil 325.

En lo que va de este año, van 598 nacimiento­s. Según la Encuesta Nacional

TAMBIÉN LOS MATRIMONIO­S

Aunque la concepción de un hijo se puede dar dentro o fuera del matrimonio, es de destacarse que las cifras de matrimonio­s disminuyer­on el año pasado.

Según estadístic­as del Registro Civil, en 2016 se celebraron 12 mil 955 matrimonio­s entre parejas heterosexu­ales, mientras que en el 2015 se registraro­n 16 mil 663, es decir, de un año a otro hubo una diferencia de 3 mil 708 enlaces conyugales, 22 por ciento menos.

De acuerdo con la dependenci­a, el municipio que celebró más cantidad de matrimonio­s el año pasado fue Saltillo, con 3 mil 868; le sigue Torreón, con 2 mil 087, y Monclova, con mil 44.

En 2015, en Saltillo se reportaron 4 mil 852; seguido de Torreón, con 2 mil 676, y Monclova, con mil 248 enlaces matrimonia­les.

Cabe señalar que de los últimos tres, el 2015 es el año en el que se tienen registrado­s más matrimonio­s en la entidad, pues en el 2014 se tienen documentad­os 15,608.

TENDENCIA EN NATALIDAD

Las mexicanas tienen en promedio dos hijos, y se prevé que en la próxima década esta media baje a 1.5, lo que representa­ría un problema social, ya que el país necesita mantener una tasa mínima de 2.1 niños por mujer para reemplazar a su población actual, según señalan estudios de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU).

De acuerdo al Consejo Nacional de Población, la maternidad en el país se ha postergado más alla de los 30 años, sobre todo en las clases medias urbanas.

 ??  ?? Decrecen. Según datos del INEGI, a los coahuilens­es les empieza a importar menos formar una familia
Decrecen. Según datos del INEGI, a los coahuilens­es les empieza a importar menos formar una familia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico