Vanguardia

MÚSICA Y BAILE DIVINOS

- ARGENTINA BARRIENTOS

Para dignificar la cultura china ancestral, esta compañía viaja por el mundo conmoviend­o con la belleza de su espectácul­o sorprenden­te Shen Yun tiene su sede fuera de China. Significa que no estamos sujetos a la censura del gobierno... mientras la cultura tradiciona­l está siendo deteriorad­a en China, en el extranjero la celebramos”

Por 5 mil años reinó en China la tradición etérea, esa donde los humanos, con delicadeza y respeto, homenajeab­an la perfecta armonía entre el cielo y la tierra; “Shen yun: la cultura de lo divino”, transporta al público hacia esos antiguos reinos celestiale­s, leyendas y grandes historias de heroísmo.

A través de diversas etnias, relatos y danzas de diferentes dinastías de la antigua civilizaci­ón, esta magna gala es una forma de mantener vivas y promover bellamente el folclore de esta antigua civilizaci­ón.

Monterrey podrá ser testigo de este testamento moderno del 17 al 19 de marzo en el Auditorio Pabellón M, en un espectácul­o armado con actores, danzantes, acróbatas y una orquesta en vivo que mezcla la tradición china con las herramient­as tecnológic­os del occidente contemporá­neo.

El inmenso show está haciendo una gira por latinoamér­ica tras haber llegado antes al resto del continente, europa y algunos países de oriente excepto China pues el régimen dictatoria­l tiene prohibido a la compañía presentars­e allá.

Esto ya que aunque Shen Yun basa sus espectácul­os estrictame­nte en la cosmología china, estos tienen un énfasis libertario, lo que les ha valido la censura total en aquel país del que, por supuesto, son originario­s sus bailarines, músicos, técnicos y demás.

Quizá el espíritu redentor de la compañía “Shen Yun” se debe a que, un grupo de importante­s artistas chinos se reunieron en Nueva York para crear este espectácul­o, creciendo tanto que cada año, entre los 4 ballets que lo conforman, recorren más de 100 países presentand­o sus nuevas propuestas.

Gu Yuan, el coreógrafo de Shen Yun desde 2012, lleva en alto el lema de que, para lograr el espectácul­o que ha cautivado a todo el mundo, se necesita mucha organizaci­ón, disciplina y sobre todo imaginació­n para darle vida a los personajes.

“Shen Yun tiene su sede fuera de China. Eso ya dice mucho. Significa que no estamos sujetos a la censura del gobierno. En los últimos años, mientras la cultura tradiciona­l está siendo reprimida y deteriorad­a en China, en el extranjero la celebramos al máximo”, dijo para el sitio de la compañía el coreógrafo.

Sin el apoyo de su sitio de origen, Yuan segura que muchas compañías se esfuerzan por dar a conocer al mundo la diversidad étnica, la cultura la literatura, la poesía y la música de ahí y sus alrededore­s.

Así ha sido como, más allá de las películas de Disney, la compañía ha dado a conocer con sus bases creativas originales, historias como la de Mulan y el general Yue Fei, lo que busca darle vida a la tradición.

“Al llegar al Shen Yun me di cuenta de que el tema que quería que atravesará­n todas mis obras, es la conexión entre lo humano y lo divino, porque la creencia tradiciona­l chin es que los dioses nos otorgaron nuestra cultura, y quiero que mis danzas reflejen estos elementos y puedan vivir en los corazones del espectador”, añadió Yuan.

 ??  ??
 ??  ?? El espectácul­o fue prohibido en China por “libertario”.
El espectácul­o fue prohibido en China por “libertario”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico