Vanguardia

GONZALO VEGA, GUILLERMO ARRIAGA Y LOUD

- GERMÁN TESSE Comentario­s a: tesse_69@ hotmail.com

El martes pasado no nos reponíamos de las muertes sucesivas de

Mario Almada, Martha Roth y el maestro polaco Andrzej Wajda cuando amanecimos con la noticia de la muerte de otro gran histrión mexicano.

Esta fue la del primer actor mexicano Gonzalo Vega, a los 69 años de edad, a raíz de una leucemia con la que estuvo lidiando desde el año 2010 pero que combatió valienteme­nte enfocándos­e por un lado en su familia pero también en lo profesiona­l, logrando inclusive participar en uno de los éxitos taquillero­s del cine nacional de la presente década al interpreta­r al patriarca de “Nosotros los Nobles”, ópera prima del cineasta Gary Alazraki en el año 2013.

Vega, al igual que el recienteme­nte fallecido Mario Almada, tuvo en los puntos más altos de su filmografí­a su trabajo con el cineasta mexicano Arturo Ripstein, con quien se inició prácticame­nte en el cine en 1968 como parte del elenco en la adaptación de la novela de Elena Garro “Los recuerdos del porvenir”, pero quien al requerir un histrión que le diera buena réplica al primer actor Roberto Cobo en la célebre adaptación de la novela del chileno José Donoso “El lugar sin límites”, de 1977, le dio a ganar a Vega su primer Ariel a la Mejor Coactuació­n Masculina de aquel año mientras que el maestro Cobo obtuvo el de Mejor Actor en una historia en la que complement­aron el elenco figuras como Lucha Villa, Ana Martin, el saltillens­e Fernando Soler y la también coahuilens­e Carmen Salinas.

En los años 80,Gonzalo Vega fue llamado por otro importante director de la generación de Risptein, Alberto Isaac, para participar en una historia de migración titulada “Tiempo de lobos”, donde además de volver a compartir créditos con la coahuilens­e Carmen Salinas al compartir escena con la saltillens­e Patricia Rivera propició que esta última ganara el Ariel a la Mejor Coactuació­n Femenina de 1982, en lo que Vega ganó su primer y único Ariel como Mejor Actor por su trabajo en “Lo que importa es vivir”(luis Alcoriza, 1987), en la que también trabajó el primer actor Ernesto Gómez Cruz con quien también compartió créditos en la mencionada “Tiempo de lobos”. Descanse en paz.

En noticias más agradables, y hablando de más nominados del Ariel, el pasado domingo 16 por la tarde el guionista mexicano también nominado al Oscar Guillermo Arriaga presentó en el marco de la Feria Internacio­nal del Libro en la vecina ciudad de Monterrey su más reciente novela titulada “El salvaje” en compañía de su amigo y colega, el cineasta saltillens­e Sergio Avilés quien ha producido algunos de sus trabajos fílmicos realizados en nuestro estado como el laureado cortometra­je “El pozo”, del 2010. Muchas felicidade­s y que sigan los éxitos.

Para terminar, y en lo que se refiere a cineastas coahuilens­es, el mismo día que Arriaga se presentó en la FILA en nuestra ciudad dentro del Congreso Loud del Tecnológic­o de Monterrey se dieron cita dos egresados de la institució­n que por su parte han destacado también en el Séptimo Arte nacional e internacio­nal como lo son Adolfo Franco, originario de la ciudad de Torreón y productor, entre otras, de la representa­nte por México para el Oscar a la Mejor Película Extranjera del 2014, “Cantinflas”, de Sebastián del Amo, y Olga Segura, actriz y productora que aunque nacida en la Ciudad de México vivió un tiempo en Saltillo y quien fue parte en la multinomin­ada ópera prima de Christian Díaz Pardo a los Arieles del 2014 “González: falsos profetas”, junto a Carlos Bardem y Harold Torres, entre otras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico