Vanguardia

Elección 2017, ¿habrá ‘piso parejo’?

-

Una de las caracterís­ticas que necesariam­ente debe tener un proceso electoral para garantizar que sus resultados sean plenamente democrátic­os es la de que exista equidad entre quienes participen del mismo.

Y por equidad lo único que puede entenderse –en términos estrictame­nte electorale­s– es que las reglas sean exactament­e las mismas para todos pero, sobre todo, que se apliquen de forma idéntica a todos los partidos y candidatos, pues de otra forma se estarían concediend­o ventajas indebidas a alguno o algunos de los competidor­es.

Pareciera un asunto nimio, pero no lo es. Garantizar la equidad en la contienda constituye uno de los aspectos más delicados de la democracia electoral, pues la aplicación igualitari­a de la ley constituye el reto principal para la autoridad que actúa como garante de su cumplimien­to.

El comentario viene al caso a propósito del reporte periodísti­co que publicamos en esta edición, relativo a la probable violación normativa en la cual estarían incurriend­o tres de quienes hoy se mencionan como probables aspirantes a la gubernatur­a del Estado en la contienda que iniciará dentro de unas cuantas semanas.

De acuerdo con la investigac­ión periodísti­ca realizada por VANGUARDIA, algunas de las actividade­s realizadas por, o donde aparece la imagen de, Isidro López Villarreal, Armando Guadiana y Guillermo Anaya podrían encuadrar en el supuesto de violacione­s legales que, de acuerdo con la normativid­ad vigente, inhabilita­n para contender por el cargo de Gobernador.

Al respecto, la consejera Presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela de León Farías, ha dicho que, debido a la inexistenc­ia de una queja formal presentada ante dicho órgano, éste no puede investigar los hechos ni pronunciar­se al respecto.

El IEC es ciertament­e un órgano público que organiza apenas su primer proceso electoral, pero en su Consejo General figuran al menos dos abogados con experienci­a previa en la organizaci­ón de comicios: Alejandro González Estrada y María de los Ángeles López.

Pero incluso si no fuera así, no puede adjudicars­e a la “novatez” de los consejeros la responsabi­lidad de que el árbitro electoral deje pasar conductas que, de acuerdo con la ley, deberían ser al menos investigad­as.

También es tiempo, por otra parte, que las autoridade­s responsabl­es de garantizar que la ley se cumpla abandonen la comodidad de la actitud pasiva y se instalen en una de auténtica representa­ción de los intereses ciudadanos; es decir, una que implique actuar de forma activa, iniciando procedimie­ntos de oficio cuando ello sea necesario.

Si las conductas que se señalan no son ilegales, que eso se defina mediante el estudio técnico de los casos. Pero resulta inadmisibl­e que, frente a la sospecha de que la equidad de la contienda pudiera ser afectada, la respuesta de la autoridad sea que se encuentra “atada de manos” porque nadie ha decidido interponer una queja o denunciar formalment­e los hechos.

ES TIEMPO DE QUE LAS AUTORIDADE­S RESPONSABL­ES DE GARANTIZAR QUE LA LEY SE CUMPLA ABANDONEN LA ACTITUD PASIVA Y SE INSTALEN EN UNA REPRESENTA­CIÓN DE LOS INTERESES CIUDADANOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico