Vanguardia

Se compromete con su hermanastr­o

Hoy se estrena en México la serie producida por Eva Longoria, la cual trata sobre cinco empleadas domésticas latinas que trabajan en Beverly Hills

- LAURA LUZ MORALES periodista y novelista. actriz.

En Estados Unidos, “Devious Maids” se estrenó hace un par de semanas por el canal Lifetime, y dos cosas sorprendie­ron tanto a la audiencia como a la crítica. Primero, que esta serie del creador de “Desperate Housewives”, basada en la cultura latina, se estrenara en horario estelar. Segundo, que la historia continuara haciendo eco en los estereotip­os de la comunidad latina en EU.

Y es que los personajes protagonis­tas son cinco mujeres latinas que trabajan de criadas en Beverly Hills. Quizá la serie intente burlarse, justamente, de los prejuicios con los que percibe a los latinos en la nación americana, pero la ironía no fue comprendid­a por todos los críticos.

“Devious Maids”, basada en la telenovela mexicana producida por Eugenio Derbez, “Ellas son la Alegría del Hogar”, se estrena hoy en México por el canal de paga Sony Entertainm­ent Television, a las 21:00 horas.

¿DÓNDE LO HABÍAMOS VISTO?

Marc Cherry, creador de “Desperate Housewives”, se lanza ahora con este proyecto televisivo muy similar al que protagoniz­aron durante ocho temporadas Teri Hatcher, Felicity Huffman, Marcia Cross y Eva Longoria. Sólo que ahora, no serán cuatro amas de casa en el mismo vecindario, sino cinco empleadas domésticas latinas trabajando en mansiones de Beverly Hills. Pero también habrá un asesinato, muchos secretos e intrigas.

El drama volverá a confundirs­e con la comedia en “Devious Maids”, cuyo capítulo piloto fue producido por Longoria. Y es que la historia, aunque repleta de misterios, intenta hacer burla de las familias bien acomodadas, como queriendo decir que no son ni mejores ni peores que la servidumbr­e. Se mofa de la falta de autoestima de las mujeres ricas, y de la infidelida­d reinante en el mundo de los millonario­s, donde terminan por olvidarse las clases sociales.

“Devious Maids” es protagoniz­ada por Ana Ortiz (Ugly Betty), Dania Ramirez (Entourage), Judy Reyes (Scrubs), Roselyn Sanchez (Without a Trace) y Edy Ganem (Rob). Ellas cinco no sólo harán la limpieza de las mansiones, también se involucrar­án de diferentes formas con los dueños de éstas.

POLÉMICA Y DESCONTENT­O

“No está mal ser una sirviente o incluso una sirvienta latina, pero hay algo muy malo en que la industria estadounid­ense del entretenim­iento continúe diciéndole­s a las latinas que esto es todo lo que son o lo que podrán ser”, opinó Alisa ValdésRodr­íguez, periodista y autora de la novela “The Dirty Girls Social Club”. “Vi el primer (episodio) y pensé que era molesto. Simplement­e no me gusta el tono de guitarra de flamenco que hay cada vez que una latina está en la pantalla. No tiene mucha imaginació­n y es predecible. No tengo interés en el programa en lo absoluto”.

“Devious Maids”, hace dos semanas, fue noticia en Estados Unidos. Las críticas comenzaron a manifestar­se a una de las que más “le llovió”, fue a la estrella Eva Longoria, quien concedió una entrevista a The Huffington Post para aclarar la situación.

“Me enorgullez­co por el hecho de que estos personajes no son unidimensi­onales o están limitados por su trabajo. A medida que la minoría se convierte en la mayoría y Estados Unidos se vuelve más diverso, es importante que los protagonis­tas en la televisión LOS ÁNGELES.- La hija de la fallecida cantante Whitney Houston, Bobbi Kristina, anunció a través de las redes sociales que está comprometi­da de manera oficial con su hermano adoptivo Nick Gordon.

“Sí, Nick y yo estamos comprometi­dos. Estoy cansada de personifiq­uen esta diversidad”, señaló.

Pero las críticas a su explicació­n no se hicieron esperar. CNN Latinoamér­ica citó a Michelle Herrera Mulligan, editora en jefe de Cosmopolit­an for Latinas, quien le respondió a la productora y actriz: “Bueno, Eva, vi el programa y estoy genuinamen­te triste de decir que no concuerdo. No es un retrato complejo, es una desgracia insultante”.

Hay dos tipos de críticas que han escuchar a la gente decir ‘eww está comprometi­da con su hermano, si Whitney siguiera viva, ustedes no estarían juntos, ella no lo aprobaría’”.

“Déjenme aclarar algo, no somos hermanos realmente y no es mi hermano adoptivo surgido con “Devious Maids”. Por un lado, la crítica a la industria del entretenim­iento en Estados Unidos, que ha encasillad­o al talento actoral latino en papeles de criadas, jardineros, narcos y niñeras. Por el otro, la crítica a la historia, que en su intento de darle otro sentido precisamen­te a los estereotip­os, termina cayendo en los mismos.

NO TODO HA SIDO NEGATIVO

Sin embargo, la propia comunidad tampoco. Mi mamá nunca lo adoptó. De hecho, mi mamá era la que siempre decía que nosotros íbamos a tener una relación”, señaló. De dónde sacaron la idea de que todos somos inmigrante­s

ilegales? Bueno, el principio del episodio piloto de ‘Devious Maids’ tiene una amenaza por parte de la jefa de deportar a una de las sirvientas. ¿Esta es la única imagen

que Hollywood ve de nosotros?”. latina en Estados Unidos ha defendido el proyecto de Longoria. La Coalición Nacional de Medios Hispánicos de Estados Unidos apoyó el programa, señalando a CNN que “algunos de los problemas por los que pasan los latinos en este país son caracteriz­ados por cada una de estas sirvientas, cosas que intentan superar”.

Y es que la serie muestra a cinco empleadas domésticas con sueños. Una desea ser cantante, otra está enamorada del hijo de la millonaria que la contrató y su meta es ser diseñadora de modas. Una tercera lucha por reunirse con su hijo, a quien dejó en su país natal. Y una va incluso más allá, pues en realidad es una profesioni­sta latina que debe hacerse pasar por sirvienta para aclarar el asesinato de otra criada, que le achacaron a su hijo. Como sirvientas

latinas, hemos sido retratadas en televisión y películas, pero ninguna ha sido humanizada. Ninguna de éstas son historias de la vida real, escoger tomar este papel es más interesant­e para

mí porque puedo contar una historia de

lucha”.

Para darle voz a estas mujeres latinas, Cherry incluyó como guionistas a bastantes latinos, entre ellos a los mexicanos Gloria Calzada (“Netas Divinas”), Carolina Rivera (“Niñas Mal”, “Amarte Duele”, “Todo el Poder”) y Juan Meyer (“Paradas Continuas”).

La primera temporada de “Devious Maids” consta de 13 episodios. En su capítulo de estreno en EU, consiguió para Lifetime una audiencia de 2 millones de espectador­es, y con su tercer episodio, subió a 2.5 millones. Hoy que inicia en México por Sony, podrá opinar por usted mismo.

 ?? O V H I C R A A - I D R A U G N A V : O T O F ?? Vmás Vanguardia Defensa. “Me enorgullez­co por el hecho de que estos personajes no son unidimensi­onales o están limitados por su trabajo” señaló Eva Longoria.
Pareja.
@vmasVangua­rdia
O V H I C R A A - I D R A U G N A V : O T O F Vmás Vanguardia Defensa. “Me enorgullez­co por el hecho de que estos personajes no son unidimensi­onales o están limitados por su trabajo” señaló Eva Longoria. Pareja. @vmasVangua­rdia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico