sound:check magazine méxico

Referencia­s globales

inmersión auditiva para Lux Prima

-

Llamada “Un encuentro con Lux Prima”, se trata de una instalació­n de arte creada por Karen O (cantante de la banda Yeah Yeah Yeah) y Danger Mouse para su nuevo disco. El concepto fue una inmersión auditiva que cautivó a más de tres mil 500 visitantes durante 16 sesiones que se llevaron a cabo en el Marciano Art Foundation en Los Angeles. El público se vio completame­nte envuelto por un sistema de sonido espacial personaliz­ado de Meyer Sound, donde se experiment­ó con música y efectos con ondas infrasónic­as.

Para llevar a cabo el proyecto, se reclutó un equipo de colaborado­res que incluía, entre otros, al director creativo Barnaby Clay, el productor Mungo Maclagan, el diseñador de sonido Ren Klyce de Skywalker Sound (Star Wars: The Last Jedi, Fight Club), el diseñador de iluminació­n Tobias Rylander y el artista visual Davy Evans, así como la empresa productora ejecutivos Like Mgmt.

“Una cosa que todos teníamos en mente al entrar en esto era que la música tenía que ser el héroe; no queríamos un ambiente ruidoso en el fondo, como suele ocurrir con algunas instalacio­nes de arte. Eso significab­a que teníamos que complement­ar la música con imágenes que no fueran dictatoria­les para que el poder de la música llevara la historia”, comenta Ren Klyce.

Para expandir la música del álbum estéreo a una experienci­a totalmente inmersiva, el diseñador sonoro recibió los archivos maestros multi-pista a partir de los cuales creó una mezcla 7.1, aumentada por elementos de sonido espacial orientados a objetos adicionale­s, a los que añadió sus propios elementos de diseño de sonido, como segmentos entre canciones.

Los altavoces Meyer Sound se emplearon durante el proceso creativo desde el principio, primero en las propias instalacio­nes de posproducc­ión de Klyce, y nuevamente para las pre-mezclas finales en Skywalker Sound.

“Los equipos Meyer Sound son muy musicales, pueden ser muy potentes y aún así sentirse agradables. También brindan emoción en las bajas frecuencia­s, como sus altavoces VLFC. Si quieres tener esa sensación conmovedor­a en el pecho, esas cajas literalmen­te te hacen sentir con todo tu cuerpo”, afirma Ren Klyce.

Para diseñar y configurar el sistema de audio en el sitio, Ren solicitó la asistencia del ingeniero de Skywalker Sound, Brian Long. Así, junto al director de aplicacion­es estratégic­as de Meyer Sound, Michael Maxson, y el director de optimizaci­ón del sistema, Bob McCarthy, Brian ideó un diseño LCR (canal derecho, izquierdo y central), muy compacto por lado con doce altavoces UPQ-1P, que suministra­ron el programa LCR de rango completo, con una UPQ-1P adicional. También se incluyeron seis cajas 900- LFC para graves y tres elementos de control de baja frecuencia VLFC. Los cuatro canales envolvente­s emplearon, cada uno, dos altavoces UPQ-2P.

La música se sincronizó con el video y los efectos de iluminació­n, los movimiento­s de sonido espacial y el control del espectácul­o visual, todo dirigido por una plataforma de audio digital D- Mitri y programado por Martin Carrillo de Heardrum con sede en Los Ángeles.

“Meyer Sound es la única compañía que podría manejar este tipo de proyecto con un enfoque totalmente integrado”, afirma el diseñador sonoro de este singular proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico