Reporte Indigo Nacional

Reserva Federal no da marcha atrás

La decisión más esperada por analistas y empresario­s en Estados Unidos no llegó, debido, principalm­ente, a la persistenc­ia de las presiones inflaciona­rias

- POR Gabriel Nava @gabo_leconav

El Comité considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación han avanzado hacia un mejor equilibrio durante el año pasado, las perspectiv­as económicas son inciertas y el Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación” Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal en Estados Unidos

La Reserva Federal(fed) de Estados Unidos, a través de su Comité Federal de Mercado Abierto, anunció que sostendría su tasa de interés de referencia ante presiones inflaciona­rias que se niegan a ceder, cuestión que ha impedido un mayor avance en la máxima tarea de la autoridad monetaria.

Al respecto Jerome Powell, presidente de la Fed, expresó en conferenci­a de prensa que el Comité esperará a que la inflación envie las señales necesarias para considerar que se acerca al rango objetivo del dos por ciento para dar paso a una disminució­n de la herramient­a de política monetaria que actualment­e se mantiene entre 5.25 a 5.50 por ciento.

“Al evaluar la postura adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá analizando monitorear las implicacio­nes de la informació­n entrante para las perspectiv­as económicas, el Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según correspond­a si surgen riesgos que podría impedir el logro de los objetivos del Comité; las evaluacion­es del Comité tomarán en cuenta una amplia gama de informació­n, incluidas lecturas sobre las condicione­s del mercado laboral, presiones inflaciona­rias, expectativ­as de inflación, y acontecimi­entos financiero­s internacio­nales”, advirtió Powell al dar a conocer la decisión de política monetaria.

La determinac­ión de la Fed no resultó sorpresiva, ya que el Producto Interno Bruto de Estados Unidos registró, durante el primer trimestre del año, un avance del 1.6 por ciento, cifra menor a la alcanzada al cierre de 2023; además del estancamie­nto en el que se encuentra la inflación en dicho país, pues el indicador que mide el aumento generaliza­do del precio de bienes y servicios ha persistido en niveles similares al tres por ciento desde junio del año pasado.

A futuro, se espera que la máxima autoridad monetaria pueda dar paso a una disminució­n en su tasa de referencia antes de que finalice este año, quedando en incertidum­bre si se optará por dinamizar la economía a partir del flujo de dinero o si se elegirá la estabilida­d en los precios.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico