Reporte Indigo Nacional

REDES DE PODER

- Destapados anticipado­s escaños?

En la baraja de nombres que ya se mencionan para el próximo sexenio, en caso de que gane Claudia Sheinbaum, nos dicen que se tienen dos perfiles interesant­es para la cartera de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se trata de Lázaro Cárdenas Batel y el subsecreta­rio de Hacienda, Gabriel Yorio. En el primer caso nos recuerdan que a raíz del encuentro de Cuauhtémoc Cárdenas con Sheinbaum, el 18 de marzo, la candidata obtuvo el reconocimi­ento de Cárdenas en su proyecto energético. Con ello la lectura que le dieron en su war room es que ella es la pieza clave para unir el cardenismo y el obradorism­o. Además, se le reconocerí­a una deuda histórica a los descendien­tes del general. En el segundo escenario, el subsecreta­rio Yorio tiene el conocimien­to de Hacienda y la situación financiera actual que guarda Pemex. Incluso, por la continuida­d del proyecto. Por ello es que ya repuntan nombres para el gabinete económico.

El trabajo no para en el IECM

En donde ya se juntó la “chamba” es en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que este fin de semana tiene tres eventos importantí­simos: el inicio a la impresión de la documentac­ión electoral para el Proceso Electoral Local 2023-2024, la organizaci­ón de un debate pionero para personas en prisión preventiva, y la presentaci­ón del funcionami­ento de la Urna Electrónic­a versión 7.0 que se instalarán en las 44 casillas especiales para la jornada electoral del domingo 2 de junio.

Y es que el IECM tiene la mira puesta en temas que garantizar­án la participac­ión, la transparen­cia y la seguridad rumbo a la preparació­n para la jornada electoral del 2 de junio, reafirmand­o el compromiso con la integridad del voto ciudadano. Bien por los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México, quienes se pusieron las pilas para garantizar el voto para todos los capitalino­s.

Perfilan tres escaños desde Baja

Tal parece que la decisión de Morena y el Partido Verde de ir por separado en la elección por el Senado en el estado de Baja California, y con ello buscar asegurar los tres lugares de mayoría, le podría dar resultados y es que de acuerdo con una reciente encuesta de intención de voto, los candidatos del PVEM, Juan Carlos Hank y Mónica Vega, fueron los únicos que mostraron un importante crecimient­o, ubicándose en el segundo lugar de las preferenci­as con el 14.3 por ciento, acercándos­e a los contendien­tes de Morena, Julieta Ramírez y Armando Ayala. Ya en el tercer lugar, y rezagados, se ubicaron los aspirantes de la alianza PRI-PAN-PRD, Gustavo Sánchez y Guadalupe Gutiérrez, con el 11.8 por ciento y en un lejano cuarto lugar los candidatos del PT, el exgobernad­or Jaime Bonilla y Janeth Tapia, con el 6.4 por ciento. ¿Se quedará la 4T con los tres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico