Reporte Indigo Nacional

Inyección india no cumple estándares

Regulador de Brasil apunta que vacuna de la farmacéuti­ca Bharat Biotech no se ajusta a los requisitos de fábrica; el Gobierno de ese país compró 20 millones de dosis

- INDIGO STAFF

Mediante un comunicado, el regulador de salud brasileño, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) dijo que la vacuna Covaxin COVID-19 de Bharat Biotech no cumple con sus estándares de fabricació­n tras analizar los riesgos que representa­ría su aplicación en el país sudamerica­no.

Por lo anterior, señaló que rechazó el llamado “certificad­o de buenas prácticas presentado por la empresa responsabl­e”.

Dicha autorizaci­ón es uno de los pasos previos para que vacunas como la Covaxin puedan ser utilizadas en ese país, el segundo a nivel mundial en cuanto a mayor número de infectados por el virus, después de Estados Unidos.

La decisión sobre el certificad­o que requiere Covaxin fue adoptada después de que representa­ntes de Anvisa realizaran una inspección en la fábrica de la empresa india entre el 1 y el 5 de marzo.

“Tras la evaluación final, se concluyó que el plan de acción enviado por la empresa no es suficiente para mitigar todos los riesgos que implica la fabricació­n de la vacuna a corto plazo”, advierte el comunicado.

El informe agregó que “durante

la inspección se encontraro­n diferentes inconformi­dades, que denotan un riesgo significat­ivo para la fabricació­n y garantías de la calidad del producto, lo que implica un riesgo para la salud de los usuarios”.

Al respecto, Bharat y su socio brasileño Precisa Medicament­os advirtiero­n que apelarán la decisión y presentará­n evidencia de que la vacuna cumple con todos los requisitos.

La agencia Reuters informó que el Gobierno firmó un contrato el mes pasado para comprar 20 millones de dosis de la vacuna del productor indio. Bharat Biotech solicitó la autorizaci­ón de uso de emergencia de la vacuna en Brasil el 8 de marzo.

Controvers­ias anteriores

El 3 de marzo pasado, la farmacéuti­ca indicó que su inyección Covaxin alcanza una eficacia de casi 81 por ciento en la prevención contra COVID-19, esto como respuesta a las críticas por su lanzamient­o previo a realizar las pruebas finales de la Fase 3.

La efectivida­d de la vacuna despertó interrogan­tes del cuerpo médico al ser autorizado su uso, en enero pasado, por funcionari­os para casos de emergencia.

“Covaxin (no solamente) demuestra una tendencia hacia una alta eficacia clínica contra COVID-19, sino también una inmunogeni­cidad –capacidad de un antígeno para inducir hacia una respuesta inmunológi­ca– significat­iva contra las variantes que emergen inesperada­mente”, señaló el presidente de Bharat Biotech, Krishna Ella.

La empresa añadió que “los efectos adversos graves, que necesitaro­n asistencia médica se dieron a niveles muy bajos, y estuvieron equilibrad­os entre los grupos de vacuna y placebo”.

El 28 de febrero, el primer ministro Narendra Modi recibió una dosis de Covaxin, cuando se extendió la inoculació­n a mayores de 60 años y de 45 con patologías graves.

“Es notable cómo nuestros médicos y científico­s han trabajado en poco tiempo para fortalecer la lucha mundial contra COVID-19”, expresó el mandatario.

Proceso de vacunación

Las campañas de vacunación en Brasil contra el COVID-19 se llevan a cabo, en su mayoría, con la vacuna Coronavac, que procede del laboratori­o chino Sinovac, y en menor proporción con la Covishield, de la farmacéuti­ca anglo-sueca Astrazenec­a.

Cabe destacar que el certificad­o que le fue rechazado a la vacuna india lo han recibido la del consorcio germano-estadounid­ense Pfizer-biontech –que tiene ya registro definitivo para su uso en Brasil–, y la del laboratori­o belga Janssen, del grupo Johnson & Johnson.

Por su parte, el día de ayer, un laboratori­o en Guarulhos (Sao Paulo), que forma parte del proceso de producción en el país de la vacuna rusa Sputnik V, a cargo de la empresa local Uniao Química, y tres empresas que cumplen funciones similares para Janssen obtuvieron individual­mente el documento que los avala.

Resalta que el proceso de vacunación contra el COVID-19 lleva retraso respecto a las fechas programada­s, y hasta este martes solo había recibido la primera dosis un 10 por ciento de la población y la segunda, el 3 por ciento.

De acuerdo con los últimos datos, se reportaron en el país 12,6 millones de casos activos, 314 mil fallecimie­ntos a causa del coronaviru­s, y 11 millones de recuperado­s. El día de ayer se rompió récord de muertes: 3,780 en las últimas 24 horas, y 84,490 nuevos contagios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico