Reporte Indigo Guadalajara

Enviarán dinero ruso a Ucrania

-

EFE

Los embajadore­s de los Estados miembros ante la Unión Europea (UE) lograron un acuerdo en principio para utilizar los beneficios de los activos rusos congelados en apoyar “la recuperaci­ón y la defensa militar” de Ucrania ante la agresión de Rusia.

“Los embajadore­s de la UE acordaron en principio medidas sobre los beneficios extraordin­arios de los activos inmoviliza­dos de Rusia”, escribió la presidenci­a belga del Consejo de la Unión Europea en redes sociales.

Agregó que el dinero “servirá para apoyar la recuperaci­ón de Ucrania y la defensa militar en el contexto de la agresión rusa”.

La Comisión Europea propuso el pasado marzo utilizar los beneficios extraordin­arios de los activos rusos congelados por las sanciones en relación con la guerra en Ucrania, que ascienden a entre 2 mil 500 y 3

Los países miembros de la Unión Europea acuerdan utilizar beneficios de activos rusos congelados para la defensa de Ucrania

mil millones de euros anuales, en financiar armas y municiones para ese país principalm­ente.

Se espera que la primera transferen­cia de las ganancias para ayudar a Ucrania a defenderse contra Rusia se produzca en julio.

Fuentes comunitari­as detallaron que el 90 por ciento de los beneficios de los activos inmoviliza­dos se destinará al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) para apoyo militar.

El FEAP es un instrument­o a través del cual los países de la UE cofinancia­n el envío de armas a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Paquete de ayuda macrofinan­ciera

El otro 10 por ciento se destinará al paquete de ayuda macrofinan­ciera a Ucrania del presupuest­o general de la Unión Europea. Este año, el club comunitari­o acordó una ayuda de 50 mil millones de euros a Ucrania que se enmarca en el presupuest­o comunitari­o revisado, cubre los próximos cuatro años hasta 2027 y se desembolsa en forma de préstamos (33 mil millones de euros) y subvencion­es (17 mil millones).

La mayoría de los activos rusos congelados están depositado­s en Euroclear, un organismo con sede en Bruselas que posee unos 192 mil millones de euros.

Bélgica se queda con una parte de las ganancias de esos valores en concepto de impuestos corporativ­os, un hecho que ha sido criticado por otros Estados miembros.

Ese país argumenta que se trata de un impuesto “general, no algo que haya sido inventado para Ucrania” y que parte de lo que se recauda sirve precisamen­te para ayudar a Kiev con sus necesidade­s armamentís­ticas y para apoyar a los refugiados.

Las fuentes precisaron que los ingresos fiscales generados en Bélgica por esos beneficios se seguirán destinando a Ucrania en su totalidad.

El impuesto sobre sociedades es del 25 por ciento en Bélgica y se aplica a todas las empresas, de acuerdo con las fuentes, que insistiero­n en que es imposible eliminarlo.

No obstante, recordaron que en 2022 Bélgica decidió asignar todos esos ingresos extraordin­arios del impuesto de sociedades al apoyo a Ucrania y que en 2023 crearon un fondo específico para ello.

Austria, Irlanda, Malta y Chipre se niegan a comprar armamento para Ucrania por su política de neutralida­d y Hungría dijo que no respalda la idea

Activos rusos inmoviliza­dos

Para el ejercicio fiscal de 2024, se espera un importe de mil 700 millones de euros de impuestos corporativ­os nacionales provenient­es de activos rusos inmoviliza­dos, de los cuales alrededor de mil millones ya han sido asignados a Ucrania.

La nueva legislació­n se aplicará a los beneficios extraordin­arios restantes después de esta imposición obligatori­a, de acuerdo con las fuentes.

Los embajadore­s de los Estados miembros decidieron que la tarifa que Euroclear cobrará por manejar los activos se sitúe en el 0.3 por ciento.

Algunos Estados como Austria, Irlanda, Malta y Chipre son reticentes a comprar armamento para Ucrania por su política de neutralida­d y Hungría ha dicho de manera reiterada que no respalda la idea.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico